
El nuevo sistema representa un avance clave en la modernización de la infraestructura tecnológica de los Servicios de Navegación Aérea a nivel federal, con un impacto directo en la mejora de la seguridad operacional y en la eficiencia de la gestión del espacio aéreo en la región con mayor densidad de tránsito del país.
Gracias a esta incorporación tecnológica, los controladores aéreos cuentan ahora con más datos para optimizar la toma de decisiones y gestionar un mayor volumen de vuelos con mayores niveles de seguridad.
El radar, provisto por la empresa española Indra —líder global en tecnología aplicada al espacio y tráfico aéreo—, cuenta con una torre de doble altura que extiende su cobertura, una nueva antena y pedestal, sistemas de comunicaciones avanzados, electrónica central de última generación y unidades de alimentación ininterrumpida (UPS).


Además, incluye tecnologías como ADS-B y Modo S, que mejoran la precisión de los datos y reducen los costos operativos, cumpliendo con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Su diseño robusto y mantenimiento simplificado garantizan una vida útil superior a los 15 años.
La instalación y puesta en funcionamiento se realizó sin interrumpir las operaciones aéreas, asegurando en todo momento la continuidad y seguridad del servicio.
Con esta nueva infraestructura, EANA consolida a la Argentina como referente regional en materia de gestión del espacio aéreo y conectividad aérea eficiente y segura en América Latina.