El tiempo en la ciudad

Más de 2.000 empleos en riesgo: advierten por la grave crisis de la industria frigorífica en La Pampa

El presidente de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri, advirtió que la industria frigorífica argentina atraviesa una “grave crisis de rentabilidad” y alertó que en la provincia “están en riesgo más de 2.000 fuentes de trabajo”. En ese marco, instó a todo el arco político y empresarial a “tomar nota de la crisis y reclamar al Gobierno nacional medidas concretas”.

Lastiri remarcó que “no se avizoran medidas concretas que le devuelvan rentabilidad al sector”, y aseguró que la situación financiera del frigorífico HV, con sede en Bernasconi, “se inscribe dentro de una crisis generalizada que afecta a la industria frigorífica en todo el país, especialmente a las plantas exportadoras en jurisdicciones como Santa Fe y Buenos Aires”.

“La caída de casi el 30% de las exportaciones a nivel nacional y un desplome superior al 40% en La Pampa, sumado a la retracción del consumo interno por la pérdida de poder adquisitivo, explican el quebranto de muchas plantas”, detalló. A esos factores, agregó “el encarecimiento de la Argentina en dólares, el desmedido aumento de tarifas en los últimos 18 meses y una intervención distorsiva en el tipo de cambio con fines electorales”.

Lastiri advirtió que “la falta de respuestas del Gobierno nacional profundiza la pérdida de rentabilidad del sector, afectando de forma directa al empleo y agravando la crisis del consumo en todos los niveles”.

Ejemplos de una industria golpeada

El titular de I-COMEX enumeró algunos casos emblemáticos de la crisis en la industria cárnica nacional: el Frigorífico Devesa (Buenos Aires) despidió inicialmente a 40 trabajadores y advirtió que podría alcanzar los 150; el Frigorífico Euro (Santa Fe) ejecutó cerca de 70 despidos, y el Frigorífico ex-Sadowa/San Telmo (también en Santa Fe) despidió 56 empleados a fines de julio y mantiene su planta paralizada desde abril.

En el plano provincial, Lastiri insistió en que “más de 2.000 puestos de trabajo están en riesgo en frigoríficos pampeanos, con un impacto directo en ciudades como Santa Rosa, General Pico o Trenel, donde estas empresas tienen un peso central en la economía local”.

Medidas provinciales y reclamos nacionales

“El Gobierno de La Pampa ha implementado líneas de crédito a tasa subsidiada y herramientas para aliviar la carga impositiva, pero estas medidas sólo actúan como paliativos frente a un contexto macroeconómico nacional adverso. Si no se recupera la rentabilidad, será muy difícil sostener las empresas abiertas y los puestos de trabajo activos”, explicó.

Finalmente, Lastiri convocó a una reacción colectiva: “No alcanza con el esfuerzo del Gobierno provincial. Es fundamental que intendentes, legisladores y empresarios también levanten la voz y reclamen en conjunto medidas urgentes al Gobierno Nacional para frenar esta crisis que lleva más de un año sin solución”.