El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Protocolizan la acreditación y exportación de trofeos de caza en La Pampa

La actividad cinegética continúa consolidándose como uno de los principales atractivos turísticos para La Pampa, especialmente entre cazadores extranjeros, mayoritariamente provenientes de Estados Unidos, aunque también de países como España, Francia, Alemania, Brasil y Uruguay.

En ese marco, días atrás se desarrolló una importante reunión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre funcionarios de la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción de La Pampa y representantes del ámbito nacional. Participaron del encuentro el director nacional de Recursos Naturales, Octavio Pérez Pardo, personal de la Brigada de Control Ambiental, técnicos y funcionarios del área.

Durante la jornada se acordó un protocolo para la tramitación y autorización de exportación de trofeos de caza. Se dispuso que la acreditación física de los mismos, en los distintos acopios habilitados en la provincia, estará a cargo de la Brigada de Control Ambiental y la Subdirección de Fauna pampeana.

En representación del Gobierno de La Pampa, Carlos Bonnemezón y Federico Pelizzari —director general de Recursos Naturales y subdirector de Fauna, respectivamente— expusieron sobre la actualidad de la actividad cinegética, su reglamentación y los métodos de fiscalización que se aplican en los campos y cotos habilitados.

Actividad regulada

La caza deportiva en la provincia se rige por la Ley Provincial N° 1194 de “Conservación de la Fauna Silvestre” y su Decreto Reglamentario N° 2218/94. Anualmente, se establecen mediante normativa complementaria los períodos de caza, los cupos, la operatoria y las especies permitidas. Toda la gestión se canaliza a través de la plataforma digital oficial para la Gestión de la Actividad Cinegética: https://tramitesdrn.lapampa.gob.ar.

A nivel nacional, la Ley N° 22.421 y su decreto reglamentario N° 666/97 establecen que la importación, exportación y comercio interprovincial de animales vivos de la fauna silvestre —como así también de sus pieles, cueros, productos y subproductos— requieren autorización previa por parte de la autoridad de aplicación. Además, los interesados deben estar inscriptos en el Registro Público Único de Operadores de Fauna Silvestre.

Especies permitidas

Entre las especies habilitadas para la caza se encuentran el jabalí y el ciervo colorado, así como también ciervo axis, ciervo dama, muflón y búfalo, en los cotos debidamente inscriptos. Los trofeos de caza obtenidos, por su parte, deben atravesar un proceso de control y acreditación ante Fauna de Nación y SENASA para su eventual exportación.

Este nuevo protocolo busca agilizar los trámites, garantizar el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales y continuar posicionando a La Pampa como un destino destacado en el turismo cinegético.