
El aumento, fruto de las negociaciones paritarias mantenidas por la Mesa Intersindical, representa un avance en la recomposición del poder adquisitivo y se verá reflejado también en los haberes de jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas de la provincia.
Según detallaron, en el primer semestre de 2025 se alcanzó una suba acumulada del 29,36% con respecto a los sueldos de diciembre de 2024. En comparación con la inflación del semestre, que fue del 15,1%, los gremios celebran una significativa recuperación del salario, luego del fuerte deterioro provocado por la devaluación de diciembre impulsada por el gobierno de Javier Milei.
«Este es el resultado de la lucha y la unidad que venimos sosteniendo desde la Mesa Intersindical en beneficio de la clase trabajadora», remarcaron, subrayando el objetivo de alcanzar salarios que superen la línea de pobreza.

Asimismo, destacaron la importancia de la organización gremial, la unidad de acción y la negociación colectiva como herramientas clave para mejorar las condiciones salariales y laborales. En ese sentido, se valoró la reciente firma de actas sectoriales que permitirán la recategorización de miles de trabajadores estatales pampeanos.
El comunicado concluye con un llamado a sostener la unidad y el compromiso, reafirmando que los derechos de los trabajadores se defienden con organización, lucha y participación activa en cada espacio de negociación.