El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes aprobadas por el Congreso que establecían una nueva fórmula de movilidad jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad. La información fue confirmada a Noticias Argentinas por fuentes oficiales, que indicaron que los decretos serán publicados este lunes en el Boletín Oficial.

Con esta decisión, el Poder Ejecutivo ratificó su política de ajuste y puso en jaque dos proyectos que habían recibido respaldo mayoritario en ambas cámaras legislativas. Ahora, el foco se traslada a la Cámara de Diputados, donde la oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios para revertir el veto presidencial.

Estrategia dilatoria y pulseada en el Congreso

Aunque ambas iniciativas habían sido aprobadas por el Senado a principios de julio, el Gobierno demoró la firma de los vetos con una estrategia política que buscó evitar el pronto regreso del debate legislativo. Desde la Casa Rosada reconocen que existe preocupación por una posible derrota en Diputados si la oposición logra unificar posturas.

En paralelo, el oficialismo intensificó las negociaciones con gobernadores y bloques aliados para blindar el rechazo a las leyes. Según trascendió, se ofrecieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos con proyección electoral a cambio de apoyo parlamentario.

Argumento del Ejecutivo: «fiscalmente inviables»

El Gobierno justificó los vetos con el argumento de que las leyes son “fiscalmente inviables” y van en contra del objetivo central del plan económico: alcanzar el déficit cero. En reiteradas oportunidades, el presidente Milei manifestó su rechazo a cualquier norma que implique un incremento del gasto público, aún si afecta a sectores vulnerables.

Las leyes vetadas

  • Ley de Movilidad Jubilatoria: Propuesta por la oposición dialoguista y el peronismo, planteaba una fórmula que combinaba inflación y salarios, además de garantizar aumentos mensuales por encima de las actualizaciones por decreto que hoy aplica el Ejecutivo.
  • Ley de Emergencia en Discapacidad: Declaraba la emergencia del sector y buscaba asegurar el acceso a prestaciones, transporte y atención integral, en respuesta a los recortes que afectaron a miles de beneficiarios en todo el país.

El escenario en Diputados y la reacción social

Para rechazar el veto, tanto Diputados como el Senado deben contar con el voto de los dos tercios de los presentes. El oficialismo confía en que la oposición no podrá alcanzar ese umbral en la Cámara Baja, donde La Libertad Avanza cuenta con mayor capacidad de negociación.

Mientras tanto, crece la tensión política y social. Diversas organizaciones que representan a jubilados y personas con discapacidad anticiparon nuevas movilizaciones frente al Congreso si no se avanza en una alternativa legislativa o en medidas de contención.