
De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico Nacional, la variante XFG fue identificada en el 3,37% de las muestras analizadas entre marzo y julio. Sin embargo, su presencia se incrementó de manera notable en las últimas semanas, llegando a representar más de la mitad de los nuevos casos positivos detectados en el país.
Pese al crecimiento en su circulación, la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), aclaró que esta nueva variante no parece ser ni más contagiosa ni más letal que las anteriores. No obstante, su rápida propagación en distintas regiones del mundo —especialmente en Asia, Europa y América— motivó que sea considerada como una “variante bajo observación”.
Las autoridades recomiendan mantener actualizados los esquemas de vacunación y reforzar las medidas de prevención en caso de síntomas compatibles con COVID-19, como fiebre, tos, dolor de garganta y malestar general.
