El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Récord histórico en el Favaloro: 463 cirugías en un mes y un salto en la alta complejidad

En el primer semestre de 2025, la Salud Pública pampeana marcó un hito histórico con el crecimiento sostenido del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas. La situación económica nacional, sumada a la calidad profesional y tecnológica de la Red Provincial de Salud, impulsó una demanda creciente que es sostenida por una firme decisión política de fortalecer este servicio esencial.

El director del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, Jorge Jorja, destacó que en junio se alcanzaron 463 intervenciones quirúrgicas mensuales, un récord absoluto que supera ampliamente el promedio histórico del Hospital Lucio Molas, que rondaba entre 250 y 300 operaciones.
“Esto representa más pacientes asistidos, más insumos, más horas de trabajo y un enorme compromiso del personal, al que agradezco profundamente. Además, aumentaron significativamente las cirugías de alta complejidad”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias.


Crecimiento en la alta complejidad

Las estadísticas reflejan un salto en cantidad y complejidad: las cirugías cardiovasculares pasaron de dos por mes a entre seis y ocho, y se incorporaron procedimientos como intervenciones hepatobiliopancreáticas, traumatológicas, neuroquirúrgicas y reconstrucciones anatómicas pediátricas.
Muchos de estos casos, que antes requerían derivaciones fuera de la provincia, hoy se resuelven en La Pampa gracias a la integración de equipos mixtos con especialistas locales y profesionales de trayectoria nacional e internacional.
“Más allá del valor médico, el impacto humano es profundo: evitar traslados permite que las familias acompañen la recuperación cerca de su hogar”, resaltó Jorja.


Centro regional en ortopedia

El Favaloro también se posicionó como referencia regional en cirugía ortopédica de alta complejidad.
Desde enero, se realizaron 30 intervenciones complejas, entre ellas 17 cirugías de pelvis en pacientes politraumatizados y 13 reconstrucciones de cadera, muchas de ellas inéditas en la provincia.
“Hoy estos procedimientos se realizan con regularidad gracias a infraestructura, tecnología, formación continua y trabajo articulado con especialistas de todo el país”, destacó el director.


Una política de salud con equidad

Jorja remarcó la diferencia entre la política sanitaria nacional y la provincial:

“Equidad no es dar lo mismo a todos, es dar más a quien más lo necesita. En La Pampa trabajamos con personas sin obra social, garantizándoles medicamentos, estudios diagnósticos, imágenes y tratamientos completos. Acá se garantizan derechos en materia de salud”.

Finalmente, subrayó que cada avance responde a una decisión política firme:

“Nada se construye sin inversión, y nada se sostiene sin voluntad. El Gobierno de La Pampa, con el liderazgo del gobernador Sergio Ziliotto, prioriza la salud porque prioriza la vida. Invertimos para que los pampeanos y pampeanas reciban atención de calidad en su tierra, cerca de sus afectos, sin traslados ni desarraigos”.