
Durante la mañana, las legisladoras estuvieron en la Escuela N° 44 y posteriormente se trasladaron a la Fundación COSEC. Según explicaron, el objetivo de estas actividades es “mantener un contacto directo con la comunidad, escuchar las demandas y acercar soluciones concretas”.
“Siempre tratamos de recorrer la provincia, visitar cada localidad y estar cerca de nuestros referentes y vecinos. Lo más importante es conocer la realidad de las instituciones, porque eso nos da un panorama de cómo está la sociedad”, expresó Viara en diálogo con CastexOnline.
El concejal Omar Rojas, quien ofició de anfitrión, destacó que además de las reuniones se entregaron subsidios a instituciones locales. “En estas visitas buscamos conocer de primera mano las necesidades y, en la medida de lo posible, aportar recursos para gastos de funcionamiento, arreglos o actividades comunitarias. Pero también es fundamental que las instituciones sientan nuestro acompañamiento”, señaló.
Críticas al gobierno provincial
En el plano político, Viara apuntó contra la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, a la que calificó como “la peor de la historia y el peor gobierno peronista que ha tenido La Pampa”. Según la legisladora, “no hay obras, se aumentan permanentemente los impuestos y se le pone el pie en la cabeza al productor y a quienes quieren emprender”.

“Estamos cansados de que el gobierno provincial sea una máquina recaudatoria. Creemos que hay que reducir impuestos y liberar a los sectores productivos para que puedan crecer y generar empleo”, sostuvo.
También se refirió al panorama electoral, confirmando la alianza del PRO con La Libertad Avanza en la provincia y respaldando la candidatura de Adrián Ravier. “Es un excelente candidato, lo conocemos por su trabajo en la docencia. Ahora estamos esperando la definición completa de la lista y confiamos en que el PRO tendrá un lugar importante”, afirmó.
El debate por El Medanito
Uno de los ejes centrales de la visita fue la discusión en torno a la licitación del área hidrocarburífera El Medanito, ubicada en 25 de Mayo, cuya concesión vence a mediados del próximo año. Viara cuestionó el proyecto oficial que fija una regalía del 20% y advirtió que esa cifra podría desalentar inversiones.
“Queremos una ley buena, transparente y honesta, que beneficie a todos los pampeanos y no a unos pocos. En Vaca Muerta la regalía es del 8% y en Mendoza del 12%, ¿por qué acá un 20%? Planteamos que sea del 15% más o menos, como establece la ley nacional de hidrocarburos votada el año pasado. Una regalía más razonable incentiva las inversiones y genera más actividad en la provincia”, explicó.
La diputada denunció que desde el PRO se presentaron modificaciones y propuestas al proyecto, pero “no fueron escuchadas” por el oficialismo. “No voy a votar una ley que no contemple las verdaderas necesidades de los pampeanos. Lo que está haciendo el gobierno es tratar de imponer una norma que le conviene a unos pocos y eso no es aceptable”, subrayó.
Instituciones y comunidad
Durante la recorrida,Viara insistió en que uno de los problemas más acuciantes que enfrentan las instituciones es el sostenimiento de sus gastos básicos. “Desde pagar la luz hasta cubrir servicios o actividades para la comunidad, todo se hace cuesta arriba. El Estado debe estar presente para garantizar que puedan seguir funcionando”.
Finalmente, Viara resaltó que este tipo de visitas les permite no solo acercar ayuda material sino también recoger inquietudes para transformarlas en proyectos legislativos. “Cada viaje nos deja un compromiso renovado con la gente. La realidad de La Pampa no se conoce desde un escritorio, se conoce caminando y escuchando”, concluyó.