
En los estudios centrales, la presidenta del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, destacó a la Agencia Provincial de Noticias que el gobernador Sergio Ziliotto “nos impulsa a seguir profundizando nuestra política de vivienda, a pesar del desfinanciamiento nacional, porque la necesidad aumenta al ritmo que el desmanejo de la economía del país asfixia, con fuerza, a nuestras comunidades”.
En total, resultaron beneficiadas diez familias de Anguil y 18 de Guatraché, a las que se suman dos viviendas accesibles en esta última localidad. Desde la sede central de la TV Pública Pampeana estuvo presente la titular del IPAV, mientras que, a través de la plataforma Zoom, participaron la intendenta de Anguil, Daniela Fernández, y el intendente de Guatraché, Sergio Arrese.
Riboyra resaltó que la construcción y entrega de viviendas “no se detiene” y recordó que, el pasado martes en General Acha, el gobernador anunció la licitación de 40 nuevas viviendas para esa ciudad. “También en ese caso sumaremos transparencia garantizando el proceso de adjudicación a través de sorteos públicos. Creo que esta modalidad llegó para quedarse”, afirmó.

Transparencia y acceso
Respecto al sorteo, la funcionaria indicó que “las familias beneficiarias corresponden a Guatraché y Anguil, unas 30 viviendas en total, que permitirán a los nuevos adjudicatarios cumplir el sueño de tener su propia casa. Lo bueno de esta modalidad es que toda La Pampa puede ser testigo del proceso, y a su vez los integrantes de los listados pueden compartir su emoción y alegría sumándose a la pantalla mediante herramientas tecnológicas que nos dejan imágenes inolvidables de un momento único e irrepetible”.
Riboyra también diferenció la política provincial de la nacional y subrayó la importancia del compromiso solidario de los adjudicatarios: “Si hay algo que tenemos claro, es la importancia del equilibrio fiscal. Nuestra provincia históricamente se manejó así. Pero ahora nos castigan porque nuestro gobierno es ideológicamente opuesto y se apropian de recursos que son de las pampeanas y pampeanos. Vienen apretando a la gente humilde y trabajadora, a los jubilados, a las universidades, a la salud. El resultado es un superávit fiscal nacional con fórceps y un déficit social que vulnera derechos. Por eso es imperioso defender La Pampa”.
Finalmente, recordó que el sistema solidario del IPAV se sostiene con el pago de las cuotas mensuales de los adjudicatarios: “El recupero se reutiliza para construir más casas en todo el territorio, beneficiando a más familias pampeanas. El ritmo de construcción bajó abruptamente porque Nación nos debe fondos para viviendas, además de las que dejó abandonadas. El daño al tejido social requiere un esfuerzo enorme que estamos intentando subsanar, pero el robo de nuestros recursos debe parar”.
Impulso a la mano de obra local
La intendenta de Anguil, Daniela Fernández, felicitó “de corazón” a las 10 familias beneficiadas y remarcó que las viviendas fueron construidas por albañiles locales: “Más de 30 familias han tenido trabajo en la construcción. La obra pública soluciona una necesidad y genera empleo. A quienes quedan en espera, decirles que haremos todo lo posible para que puedan resolver su situación habitacional lo antes posible”.
En tanto, el intendente de Guatraché, Sergio Arrese, expresó que es “un momento muy esperado” para los nuevos adjudicatarios y llamó a quienes aún no fueron beneficiados a “no perder la esperanza y tomarlo como un peldaño más hacia el objetivo”.