El regreso del público a las salas

Francella señaló que el film motivó el regreso de muchos espectadores que no iban al cine desde la pandemia. “Un montón de amigos me han llamado, me dicen: ‘volví al cine después de tanto tiempo’”, relató el actor, convencido de que la apuesta por la pantalla grande fue clave en el fenómeno.
Exclusividad en cines
El intérprete subrayó que uno de los puntos centrales de la estrategia fue comunicar con claridad que la película no estaría disponible en plataformas: “Sólo en cines”. Esa decisión, dijo, impulsó una concurrencia masiva que colocó a Homo Argentum como el título argentino más visto desde febrero de 2024 y con el quinto mejor arranque histórico para el cine nacional.
Detrás de escena y personajes favoritos
Francella compartió también detalles de la filmación y reveló cuál fue su caracterización más desafiante: interpretar al “viudo”, un personaje para el que los maquilladores necesitaban cuatro horas diarias de trabajo para colocarle la calva prostética. “Fue uno de los que más disfruté hacer”, admitió.

Una película que genera debate
Más allá del éxito de taquilla, el actor celebró el efecto que la obra provoca en los espectadores: “La gente amiga y familia que la ha visto me llama, me dice: estamos todo el tiempo hablando de este tema”. Para Francella, ese intercambio posterior a la función es uno de los mayores logros de la película.
Pasión futbolera intacta
En un plano personal, el reconocido hincha de Racing no dejó pasar la oportunidad de referirse a la actualidad de su club. “Se los ve coperos, se los ve que van y muerden y muerden. Yo creo que sí, que vamos a pasar”, dijo con ilusión de cara al próximo partido, respaldando al técnico Gustavo Costas y a todo el plantel académico.