El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Primeras Jornadas Pampeanas de Cardiología: un hito histórico en la provincia

En un hecho inédito para la medicina pampeana, se están llevando a cabo las Primeras Jornadas Pampeanas de Cardiología, organizadas de manera conjunta por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y el Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa.

La actividad científica, que comenzó hoy y continuará mañana, tiene lugar en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, y reúne a referentes nacionales y provinciales en un espacio de formación, intercambio y actualización profesional.

“Un evento histórico”

El ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, resaltó la magnitud del encuentro al destacar que “por primera vez, las dos sociedades científicas de cardiología más importantes del país confluyen en una jornada conjunta. Se trata de un evento histórico, con expositores de excelencia provenientes de distintos puntos del país”.

Kohan abrió la jornada con la presentación del programa Cardio 365, una política pionera que, según señaló, “ha demostrado una rápida respuesta de los equipos de salud, una significativa reducción de derivaciones y una mejora concreta en la calidad de atención”. El ministro subrayó que el programa “es único en el país y nos llena de orgullo poder mostrarlo en este marco”.

El hospital, epicentro de la cardiología

El Hospital René Favaloro se transformó en el centro de encuentro de cardiólogos, médicos generalistas, enfermeros, técnicos y profesionales de todo el país. Las actividades se organizaron en salas simultáneas, con exposiciones de alto nivel académico sobre urgencias cardiovasculares, redes de atención, prevención y nuevas tecnologías.

El presidente de la Federación Argentina de Cardiología, Diego Echazarreta, celebró la iniciativa:

“Es un honor participar en esta jornada, en un hospital que no solo fortalece la atención sanitaria en La Pampa, sino que también brinda soporte a provincias vecinas. La formación continua es esencial, y este encuentro ha sido sumamente enriquecedor”.

“Siempre pensando en el paciente”

En la misma línea, el presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, Pablo Stutzbach, valoró tanto el nivel académico como el enfoque humano del sistema de salud pampeano.

“La medicina no debe dividirse entre pública o privada. Aquí se trabaja con una sinergia impresionante, siempre pensando en el paciente. Estar en La Pampa es un orgullo”, señaló.

Con emoción, también recordó el legado del cirujano que da nombre al hospital:

“Trabajé muchos años en la Fundación Favaloro. Para quienes estuvimos allí, René fue más que un maestro: es una luz. Ver este hospital que honra su nombre emociona profundamente. Estoy seguro de que él estaría feliz de este nivel de complejidad, profesionalismo y pasión”.

Un ejemplo federal

Entre los invitados, el cardiólogo sanjuanino Gustavo Alcalá destacó el rol de La Pampa en materia sanitaria:

“Vine muchas veces y puedo dar testimonio del crecimiento de esta provincia en salud. Tal vez la comunidad no lo dimensione, pero son un ejemplo para la Argentina. La Pampa ha mostrado indicadores muy favorables en patologías críticas como la diabetes o el ingreso a diálisis, incluso durante la pandemia”.

Contenidos y actividades

Durante la jornada se presentaron trabajos sobre riesgo cardiovascular en la mujer, límites fisiológicos en el deporte, nuevas técnicas de ecografía cardíaca, hipertensión pulmonar, y el rol fundamental de la enfermería en cirugía cardiovascular, entre otros temas de gran interés.

Además, se vivió un momento especialmente emotivo con la participación de alumnos de segundo grado de la Escuela Nº 95, que participaron de la actividad “Jugando aprendemos a cuidar nuestro corazón”. A través de juegos, aprendieron sobre hábitos saludables y las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Una cita que continúa

Las Primeras Jornadas Pampeanas de Cardiología continuarán mañana con nuevas ponencias, talleres y espacios de debate, consolidándose como un encuentro que integra ciencia, educación y compromiso social.