El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Diputados analizaron proyectos vinculados a la producción ganadera y forestal

Durante la reunión de la Comisión de Asuntos Agrarios, presidida por Andrea Valderrama, legisladores trataron dos proyectos con la presencia de representantes del Ministerio de la Producción.

Derogación de la Ley 1489

En primer término, se analizó la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo que propone derogar la Ley N° 1489, la cual declaraba de interés provincial el control de aptitud zootécnica sanitaria en animales reproductores de Pedigree y puros por cruza registrados.

El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, recordó que la norma representó un avance importante en su momento, al establecer que todo reproductor presentado en remates debía ser evaluado por veterinarios. “Garantizaba seguridad sanitaria y confianza tanto a compradores como vendedores”, señaló. Sin embargo, remarcó que “los cambios en las modalidades de comercialización volvieron obsoleta la aplicación de la ley”.

“Hoy los remates se realizan no solo en ferias presenciales, sino también por internet, televisión, streaming o incluso vía telefónica y WhatsApp. En este escenario, la ley quedó sin posibilidad de cumplimiento efectivo”, explicó.

Baraldi detalló que, de los más de 11.000 toros comercializados anualmente en La Pampa, apenas un 10% pasa por los controles previstos, sin que se hayan registrado reclamos sanitarios o reproductivos en los últimos años. A esto se suma que los propios cabañeros realizan múltiples controles privados y de registro de raza, lo que vuelve redundante la normativa.

La propuesta de derogación, aclaró, fue tratada en el marco de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), integrada por SENASA, el Colegio Médico Veterinario, instituciones rurales y organismos técnicos. “El desafío es establecer mecanismos que aseguren controles adecuados sin duplicar costos ni generar conflictos. La Ley 1489 cumplió un rol clave en su tiempo, pero hoy necesitamos un marco actualizado”, afirmó.

Consultado por el diputado Espartaco Marín sobre una propuesta alternativa del Colegio Veterinario, Baraldi respondió que se solicitó formalmente una iniciativa, pero aún no fue presentada.

Convenio REDD+ para el bosque pampeano

El segundo tema fue el pedido de desarchivo del convenio entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y el Ministerio de la Producción de La Pampa, en el marco del Programa de Pago de Resultados REDD+ Argentina, orientado a reducir la deforestación y degradación forestal y a aumentar las reservas de carbono.

Carlos Bonnemezón, director de Recursos Naturales, destacó la relevancia del bosque de caldén en la provincia, que abarca unas tres millones de hectáreas y sostiene un tercio del stock ganadero. Señaló que los incendios rurales constituyen uno de los principales factores de degradación, por lo que la prevención resulta prioritaria.

Explicó que el programa se nutre de 82 millones de dólares obtenidos por Argentina a través del Fondo Verde para el Clima, con supervisión de FAO y Naciones Unidas. A La Pampa le corresponden 1,5 millones de dólares: un millón para prevención de incendios forestales y 500 mil para proyectos de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI).

“Hoy encontramos hasta 3.000 plantas por hectárea, cuando el equilibrio debería estar entre 300 y 400. Este exceso de biomasa es un factor directo de riesgo de incendios”, explicó Bonnemezón, y subrayó que los fondos estarán destinados a medidas de manejo preventivo, como reducción de carga de combustible y raleos selectivos.

Finalmente, indicó que la implementación requerirá la participación de múltiples actores —productores, brigadistas, bomberos, instituciones educativas, ONG y organismos estatales— y que el convenio permitirá “diseñar en conjunto una estrategia de manejo integral, participativa y sostenible para conservar un patrimonio natural clave de la provincia”.

Dictámenes en otras comisiones

En paralelo, en la Comisión de Legislación General, presidida por Liliana Robledo, se dictaminaron diversos proyectos, entre ellos la declaración de interés legislativo de la tercera edición de la “Expo Carreras Victorica 2025”, la exposición de la artista Martha Susana Rattalino en la Legislatura, y el proyecto estudiantil “Abriendo caminos: La feria local” del Colegio Secundario de Caleufú.

También se declararon de interés legislativo iniciativas vinculadas al “Mapeo Territorial sobre Femicidios Santa Rosa-Toay”, la participación de futbolistas pampeanos en el Mundial de Clubes, el 46° Campeonato Mundial de Mus en Macachín, la “VI Edición del Congreso de Cooperativas” y el libro “Pedí 3 deseos” de Mayca Rivero.

En la Comisión de Legislación Social y Salud Pública, presidida por Laura Trapaglia, se aprobaron proyectos que incorporan análisis clínicos de glucemia e insulina en la Libreta Sanitaria Materno Infantil y del Adolescente, y modificaciones a la Ley Nº 1.724.

En reuniones conjuntas se avanzó con la incorporación del sistema de pictogramas en la Administración Pública Provincial y con la adhesión a la Ley Nacional N° 27.710 de Lengua de Señas Argentina.

Por último, en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, encabezada por Daniel Lovera, se aprobó un dictamen que solicita al Banco de La Pampa instalar un segundo cajero en la localidad de Caleufú.