
Durante la campaña de fiscalización 2025, se relevaron un total de 20 firmas en funcionamiento en distintas localidades de la provincia. De ese total, 10 entidades están registradas correctamente en el Registro Provincial de Entidades de Crédito para Consumo, tal como lo establece la Ley 3050. Esto representa el 50% del total, un notable crecimiento en comparación con la fiscalización de 2024, cuando apenas 2 de 18 empresas estaban inscriptas (12%).
A partir de este nuevo relevamiento, comenzará ahora la etapa de sumarios administrativos para aquellas firmas que no cumplen con los requisitos exigidos por la normativa vigente. En esta instancia, los posibles infractores tendrán derecho a realizar su descargo antes de que se determine una sanción, que puede incluir apercibimientos o multas.
“Muchos pampeanos, ante la difícil situación económica, deben recurrir a entidades no bancarizadas para obtener financiamiento. Por eso, estas inspecciones son fundamentales para proteger a los consumidores y garantizarles información clara y condiciones transparentes”, explicó el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, en declaraciones a la Agencia Provincial de Noticias.
Las inspecciones se llevaron a cabo en 8 financieras de General Pico, 7 en Santa Rosa, 4 en Realicó y 1 en Intendente Alvear. Además, se detectó que cuatro firmas habían cesado sus actividades.

Qué se controla
Los agentes de Defensa del Consumidor fiscalizan el cumplimiento de varios ítems clave:
- Inscripción en el Registro Provincial de Entidades de Crédito para Consumo (deben fijar domicilio en La Pampa).
- Cartelería visible en el local indicando:
- Tasa de Interés Efectiva Anual (TEA)
- Costo Financiero Total (CFT)
- Monto total a devolver por cada $1.000 prestados.
- Libro de Hojas Móviles con copia del contrato de mutuo y pagaré.
Desde el organismo se destacó el avance en la presencia de cartelería informativa, aunque se aclaró que en muchos casos la información sigue sin cumplir con el nivel de detalle exigido por el decreto reglamentario.
“Es rol del Estado garantizar los derechos de los pampeanos como consumidores. Estos controles están dando resultado: hay más empresas registradas y brindando información más clara”, concluyó el ministro Fernández.