El derecho a saber

“Los vecinos de La Adela tienen derecho a conocer exactamente cómo se utilizan los fondos públicos”, expresaron los ediles. En ese sentido, remarcaron que el programa provincial establece que los recursos deben destinarse exclusivamente al mantenimiento, reparación o adquisición de vehículos para la prestación de servicios públicos municipales, por lo que resulta indispensable contar con información precisa y transparente.
Pedido de información detallada
La presentación legislativa incluye 26 puntos específicos. Entre ellos, se solicita:
- El destino ítem por ítem de los fondos recibidos.
- La documentación completa de las adquisiciones realizadas.
- Especificaciones técnicas de la maquinaria y/o vehículos comprados o reparados.
- Los procesos de contratación y selección de proveedores.
- El estado actual de los bienes adquiridos y su uso efectivo.
- La relación entre cada adquisición y la prestación de servicios públicos.
“No se trata de obstruccionismo político”, aclararon los concejales. “Se trata del ejercicio responsable del control que nos compete como representantes del pueblo. Los vecinos merecen saber si estos fondos se destinaron efectivamente a mejorar los servicios públicos que reciben”.

Marco legal y obligaciones
El Decreto N° 294/25 obliga a los municipios beneficiarios a presentar un informe circunstanciado del destino del aporte y a garantizar el uso exclusivo de los fondos para servicios públicos. “El propio decreto provincial exige transparencia. No estamos pidiendo nada extraordinario, solo el cumplimiento de las obligaciones legales”, remarcaron desde la bancada opositora.
Compromiso con la transparencia
Además del detalle financiero, los ediles pidieron información sobre:
- El impacto del programa en los servicios públicos municipales.
- El cronograma de reintegro de las cuotas y su efecto sobre la coparticipación.
- Las medidas de control implementadas para asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa.
“La transparencia no debe ser una excepción, sino la regla en la gestión pública. Los recursos provinciales provienen del esfuerzo de todos los pampeanos y deben ser administrados con la máxima responsabilidad”, enfatizaron.
Plazo de respuesta
El pedido fija un plazo de 30 días hábiles para que el Ejecutivo municipal entregue la información. “Esperamos una respuesta completa y en tiempo y forma. Muchas de las cosas que pedimos requieren simplemente una tarea de fotocopiado, no es física cuántica. La transparencia es un derecho de los vecinos y una obligación de quienes administramos recursos públicos”, concluyeron los concejales del FreJuPa.