El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

“El hilo visible”: una experiencia sensovisual que homenajea la dignidad femenina

La artista trenelense Paula Rivero presentará el 4 de septiembre en el MEDASUR de la capial pampeana su nueva obra performática, tejida desde el amor, la memoria y la sanación.

La plástica pampeana Paula Rivero, oriunda de Trenel, inaugurará el próximo jueves 4 de septiembre en el Centro Cultural MEDASUR de Santa Rosa su impactante propuesta artística titulada “El hilo visible”, una experiencia que ella define como “sensovisual”, concebida para honrar a las mujeres que han sufrido algún tipo de atropello a su libertad, su dignidad o su capacidad de elegir.

La muestra podrá visitarse hasta el 25 de septiembre y es impulsada por la Secretaría de Cultura de La Pampa. A través de una puesta performática y colectiva, Rivero compartirá espacio con el coleccionista José Luis Lorenzo —cuyas obras también estarán presentes— y con las artistas invitadas Bibi González y Mariela González.

“Es una experiencia performática en la que me acompañarán artistas cuyas miradas amplifican esta idea que me atraviesa: el amor como hilo conductor”, explicó Rivero en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.

Bordar el dolor, hilvanar la infancia

“El hilo visible” nace desde un proceso íntimo de revisión personal y conexión con lo más profundo de la identidad femenina, a través de la memoria, los vínculos familiares, las heridas y también los juegos.

“Volví a encontrarme con mi niña interior, con esa espontaneidad y ternura de la infancia. Aparecieron las lunas llenas, los relatos de mi abuela, las fotos y las revistas viejas… Y comencé a jugar, a crear desde la alegría”, relata la artista.

Rivero rescata esas fibras invisibles que conectan generaciones de mujeres: las que cosían en silencio, las que bordaban sometidas, las que resistieron y las que todavía sanan. “En esas tramas aparecen los hilos visibles: los que abrazan, pero también los que aprietan y atan”, expresa con claridad poética.

“Abrí el corazón, enfrenté sus despojos, los anudé, los ovillé, los tejí… y así apareció la tela, la trama, el tejido, el hilo visible”, resume, en un manifiesto que funciona como el alma de esta obra.

Un homenaje a las mujeres que resistieron

El recorrido por esta experiencia artística ofrece al público 25 obras en formato vidrio, realizadas sobre papeles teñidos con tintes naturales artesanales, muchos de ellos obtenidos a partir de flores y frutos del entorno. La técnica combina collage y tinta china, y propone una inmersión que es tanto visual como emocional.

Rivero explicó que “El hilo visible” es también un homenaje a todas las mujeres que fueron vulneradas en su libertad o dignidad, y una reflexión sobre los lazos familiares, sociales y emocionales que nos conectan.

“La muestra carece de una idea previa. Se fue armando como tenía que ser: jugando, hilando desde el amor, tejiendo con las manos, con la historia, con la memoria”, concluye la artista.