Adhesión a la ley nacional de Terapia Ocupacional

Por unanimidad se sancionó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.051, que regula el ejercicio de los terapistas ocupacionales y licenciados en terapia ocupacional. La norma provincial deroga los artículos 79 al 82 de la Ley 2.079, que hasta ahora regían parcialmente la profesión.
La diputada Laura Trapaglia subrayó que esta adhesión “jerarquiza y actualiza la profesión, ampliando sus posibilidades de crecimiento en todos los ámbitos de incumbencia”. Explicó además que la iniciativa responde a un pedido de los propios profesionales, que reclamaban un marco regulatorio actualizado.
En la misma línea, la legisladora remarcó que el beneficio se traslada a toda la ciudadanía: “Reconocer los distintos niveles de capacitación e incumbencias implica una evolución del cuerpo profesional con impacto directo en la calidad de vida de las personas”.

También destacó la función esencial de la disciplina: “Los terapistas ocupacionales evalúan, planifican e intervienen para mejorar la autonomía, la funcionalidad y la participación social de sus pacientes”.
Por su parte, Sandra Fonseca sostuvo que la terapia ocupacional aporta una mirada “innovadora y necesaria”, orientada a la inclusión y al denominado Diagnóstico Ocupacional. Liliana Robledo agregó una visión personal al señalar la experiencia de su hija profesional, y sintetizó la disciplina en una idea concreta: “Ayudar a las personas a volver a la vida cotidiana después de una discapacidad, enfermedad o accidente”.
Finalmente, Andrea Valderrama remarcó que reconocer esta profesión es “garantizar el derecho de todas las personas a lograr su mayor autonomía e independencia posible”, fortaleciendo los equipos interdisciplinarios en salud, educación y acción social.
No a las “saladitas”
Con mayoría de votos, la Legislatura declaró en “situación de riesgo” al sistema comercial de La Pampa y aprobó una ley que suspende por tres años la instalación de ferias multipunto o “saladitas”.
El diputado Daniel Lovera explicó que la medida busca proteger a comerciantes, pymes y emprendedores locales, afectados por la competencia desleal de ferias que operan sin controles. “Lo que buscamos es defender el sistema comercial y laboral de nuestra provincia”, señaló.
La norma establece que durante el período de vigencia se diseñará un marco regulatorio específico que garantice igualdad ante la ley, cumplimiento fiscal, trazabilidad de mercaderías y protección a trabajadores y consumidores.
En el debate, Javier Torroba advirtió que la medida es transitoria y reclamó una solución definitiva. También resaltó que, si bien la regulación comercial es competencia primaria de los municipios, la provincia tiene potestad para establecer los alcances normativos.
La diputada Noelia Viara valoró el esfuerzo de los comerciantes y pidió avanzar hacia una ley integral y definitiva. En tanto, Maximiliano Aliaga fundamentó su voto negativo al considerar que la iniciativa “es un nuevo parche” y que dependerá de la adhesión municipal, aunque aclaró que su postura no significa estar en contra del comercio local sino advertir sobre la falta de controles efectivos.
Expo Carreras Victorica 2025 y otras declaraciones de interés
También se aprobaron por unanimidad proyectos vinculados a la educación, la cultura y el cooperativismo:
- Se declaró de interés legislativo la tercera edición de la Expo Carreras Victorica 2025, destacada por la diputada María Luz Alonso como “una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la educación superior de los jóvenes del centro oeste pampeano”.
- Se declaró de interés legislativo la VI Edición del Congreso de Cooperativas y el 1° Encuentro Gastronómico a realizarse en Macachín.
- Se declaró de interés legislativo y cultural la exposición de la pintora y escritora Martha Susana Rattalino en la Cámara de Diputados de La Pampa.