El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

La Pampa exportó USD 554 millones en el primer semestre de 2025, con los cereales como motor principal

Según el último informe sobre el origen provincial de las exportaciones (OPEX), difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la provincia de La Pampa alcanzó en el primer semestre de 2025 ventas externas por USD 554 millones, lo que representó un incremento del 2,8% respecto al mismo período de 2024.

Cereales y petróleo, los protagonistas

Los cereales se consolidaron como el principal rubro exportador, aportando USD 365 millones al total provincial. En tanto, el petróleo crudo registró un crecimiento interanual del 25%, llegando a representar el 3,4% del total exportado.

En contraste, las semillas y frutos oleaginosos mostraron una retracción del 8,4% en comparación con el mismo período del año pasado, lo que moderó parcialmente el desempeño positivo general.

Destinos de exportación

Los principales mercados para los productos pampeanos fueron:

  • Medio Oriente: USD 92 millones.
  • Bloque ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático): USD 91 millones.

Ambas regiones representaron destinos estratégicos para la producción provincial en un contexto de reconfiguración del comercio internacional.

Panorama regional

Dentro de la región Pampeana, las exportaciones totalizaron USD 27.901 millones en el primer semestre, con un leve crecimiento interanual del 0,4% y una participación del 70,2% en el total nacional.

El desglose provincial fue el siguiente:

  • Buenos Aires: 51,4%
  • Santa Fe: 24,9%
  • Córdoba: 17,9%
  • Entre Ríos: 3,2%
  • La Pampa: 2,0%
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 0,7%

Composición de las exportaciones pampeanas

  • Manufacturas de origen agropecuario (MOA): USD 12.346 millones (44,2% del total), con una baja del 0,1% interanual.
  • Productos primarios (PP): USD 6.946 millones (24,9% del total), con una caída del 1,6%.
  • Manufacturas de origen industrial (MOI): USD 6.916 millones (24,8% del total), con una suba del 4,2%.
  • Combustibles y energía (CyE): USD 1.692 millones (6,1% del total), con una baja del 2,2%.