El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Eduardo Castex instaló en la Plazoleta Héroes de Malvinas el Señalero del ARA “Gurruchaga”

En un acto cargado de sentimientos y memoria, Eduardo Castex vivió este domingo una jornada histórica con la inauguración del Señalero de Luces del ARA “Gurruchaga”, emplazado en la Plazoleta Héroes de Malvinas como símbolo eterno de gratitud y recuerdo hacia quienes protagonizaron la gesta de 1982.

Autoridades y homenaje

El acto fue encabezado por la intendenta Mónica Curuchet, quien estuvo acompañada por veteranos de la gesta de Malvinas de la localidad —Javier, Adrián, Juan Carlos y Hugo—, además del ex tripulante del “Gurruchaga”, Rolando Contreras. También asistieron funcionarios municipales, autoridades educativas e intermedias, integrantes del equipo de gestión y vecinos.

La ceremonia comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, que marcó un clima de solemnidad y respeto.

“Un barco que salvó vidas”

Durante el acto se recordó la labor heroica del buque “Gurruchaga”, que en medio del horror de la guerra rescató 365 sobrevivientes del crucero ARA General Belgrano, pese a que su capacidad era de apenas 80 tripulantes. “El Gurruchaga no fue un buque de combate, pero sí fue un barco que dio vida en medio del horror”, se destacó en la ceremonia.

Rolando Contreras, emocionado, compartió con los presentes su experiencia como tripulante:

“Esta luz fue parte del barco que me llevó a la guerra y que me sacó de la guerra. El ‘Gurruchaga’ le dio vida a 365 tripulantes del Belgrano, en condiciones extremas de frío, viento y mar embravecido. No fue una tarea fácil, pero quedó grabada como un acto de amor a la patria”.

Un faro de memoria

La intendenta Curuchet, junto a Contreras y los veteranos locales, descubrieron el Señalero de Luces, pieza que servía para transmitir señales entre buques y que, en aquellos días de mayo de 1982, fue probablemente la primera luz que vieron los sobrevivientes del Belgrano en medio de la oscuridad del Atlántico.

“Esta luz no es sólo un objeto: es un faro de memoria, un testimonio tangible de la noble tarea de quienes sin empuñar un arma lucharon por la vida”, expresó Contreras.

El acto también incluyó un minuto de silencio en honor a los caídos y el agradecimiento por la plantación de árboles autóctonos —dos aromos al frente y cinco fresnos rojos en el sector posterior— realizada por la Dirección de Medio Ambiente, en un gesto de vida y continuidad.

Cierre musical

La jornada concluyó con la interpretación artística de Alana Ducaghinni, quien brindó un emotivo cierre musical frente al mural de la plazoleta, dejando un mensaje de paz, unidad y compromiso con la memoria colectiva.