El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

La Pampa: Decomiso y desnaturalización de más de 40 kg de carne de jabalí positiva a triquinosis

Fue detectada en Santa Rosa tras un análisis de laboratorio. La carne había sido cazada en el norte provincial y almacenada en una vivienda de la capital pampeana.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y desnaturalizó más de 40 kilogramos de carne de jabalí en un frigorífico de Santa Rosa, luego de que los análisis de laboratorio confirmaran la presencia de larvas del parásito Trichinella spp., causante de la triquinosis.

Se trata del cuarto foco de triquinosis detectado en La Pampa en lo que va del año, y como en casos anteriores, fue abordado de manera interinstitucional entre el Ministerio de Salud provincial, a través del Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis, y el Centro Regional La Pampa – San Luis del Senasa.

Procedimiento

El operativo sanitario determinó que los animales fueron cazados en una zona rural del norte pampeano y que la carne se almacenaba en una vivienda particular en la ciudad de Santa Rosa. Allí, personal técnico labró el acta de constatación correspondiente y procedió al decomiso y posterior eliminación del producto cárnico, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos.

Recomendaciones del Senasa

Desde el Senasa recordaron la importancia de enviar muestras de carne (especialmente del diafragma) a un laboratorio habilitado para realizar la técnica de Digestión Artificial, único método confiable para detectar la presencia del parásito.

Asimismo, se reiteró que los productos como chorizos, salazones y otros embutidos realizados con carne de jabalí u otros animales silvestres deben ser elaborados solo con carne que haya sido previamente analizada y declarada apta para el consumo.

Riesgo para la salud pública

La triquinosis es una enfermedad zoonótica que se transmite al ser humano por el consumo de carne cruda o mal cocida que contenga larvas del parásito. Por eso, remarcaron que la intervención temprana y coordinada es esencial para la protección de la salud pública.

La Mesa Provincial de Zoonosis continúa fortaleciendo los controles sanitarios y promueve la notificación obligatoria de casos sospechosos.

Cómo notificar al Senasa

Toda persona que detecte o sospeche un caso debe comunicarse con el Senasa: