El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Municipios recibieron $ 280 millones para aplicar a soluciones habitacionales

En un acto encabezado este miércoes por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.

A través del organismo se entregaron soluciones habitacionales por un monto total de 280 millones de pesos, que serán destinados a mejorar la calidad de vida de las familias.
Los fondos de este programa permiten financiar mejoras, refacciones, ampliaciones o recuperación de unidades habitacionales existentes, así como también la provisión de servicios básicos de infraestructura en cada localidad beneficiada. 
El acto tuvo lugar en el Auditorio “Ana Fiscella” de la sede central del IPAV en Santa Rosa. Allí, jefas y jefes comunales suscribieron los convenios junto a la titular del organismo, consolidando la presencia del Estado provincial en todo el territorio.
El ministro puso en valor la conducción del gobernador Sergio Ziliotto y destacó la importancia de sostener políticas activas en un contexto nacional adverso. “En esto tenemos que poner en valor al Gobernador, porque es una decisión política, y no son hechos aislados, aquí en el IPAV, son soluciones habitacionales, son viviendas, en un marco de quita de recursos, de quita de oportunidades, de quita de derechos, de parte del Gobierno nacional”.

Suma de políticas públicas
El funcionario explicó que estas medidas no se limitan al área habitacional, sino que forman parte de un entramado de acciones que abarcan a toda la administración provincial. “Hoy son soluciones habitacionales, pero les podría hablar del programa renovación del Parque Automotor, del Ministerio de la Producción y cada una de las medidas que toma para incentivar a los productores locales. Le podría hablar de las medidas que toma Desarrollo Social para sostener a los sectores más vulnerables a través del RAFE, del Cumelén, los distintos programas sociales, las políticas que se llevan adelante desde el Banco de La Pampa para activar el consumo, la emergencia a los sectores más castigados por la falta de agua, y así podría enumerar muchas decisiones que se implementan a diario para mejorar la calidad de vida de la gente”, describió.
El ministro remarcó la diferencia entre el modelo pampeano y el rumbo del Gobierno nacional, subrayando que en La Pampa se sigue defendiendo la presencia del Estado. “En tiempos donde parece que cortar todo tipo de posibilidades a la gente es lo que pregona el Gobierno nacional, nosotros marcamos esa dicotomía con un Estado que permanentemente está trabajando en función de todos ustedes”.
Finalmente, convocó a sostener el trabajo conjunto y la sinergia con los municipios, destacando la coherencia de la Provincia frente a las dificultades económicas: “Es fundamental el trabajo conjunto, Municipios-Provincia, la sinergia público-privada. Se vienen tiempos muy difíciles, nadie mejor que ustedes saben lo que les toca, con la recesión que tenemos, con la quita de recursos de manera abusiva, insensible y cruel, pero si algo nos tiene que mantener orgullosos a los pampeanos es la coherencia con la que nos hemos manejado durante todos estos años”.

Dar respuestas
La titular del IPAV remarcó el consenso sobre la política habitacional, “todos estamos de acuerdo en la necesidad de seguir construyendo viviendas”. En ese contexto resaltó que la política habitacional que hoy se fortalece responde a una clara definición del Gobernador. “Esto tiene que ver con una indicación que nosotros recibimos de parte del gobernador Sergio Ziliotto, y estas soluciones habitacionales, es básicamente hacer un pasito más para lograr lo que sin lugar a dudas, más allá del partido político al que representen, todos estamos de acuerdo en la necesidad de seguir construyendo viviendas”. Luego hizo hincapié en un consenso básico que atraviesa a toda la dirigencia: la necesidad de un Estado que brinde respuestas reales a las familias. En este sentido amplió diciendo: “Todos estamos de acuerdo en la necesidad de tener un Estado que se ocupe de la gente que necesita respuestas, todos estamos de acuerdo de que las viviendas lleguen a todas las localidades, y a eso lo hacemos con un siendo eficientes y austeros”.
Explicó que este programa se desarrolla sobre la base de la Ley de Descentralización, una herramienta que garantiza la presencia del Estado en todo el territorio pampeano. “Este programa se implementa a través de la Ley de Descentralización, que es una ley que tiene varios años de vigencia y marca la presencia del Estado con una mirada federal. Es federalismo real”. 
Finalmente destacó que dentro de las decisiones que se toman “está este programa de soluciones habitacionales, y en ese sentido el IPAV es el brazo ejecutor, que se encarga de que esos fondos lleguen a los municipios y de ahí a la gente que las necesita”.

Presencia territorial
Las localidades y Comisiones de Fomento que recibieron soluciones habitacionales fueron: Abramo, Ataliva Roca, Bernasconi, Catriló, Colonia Barón, Colonia Santa María, Colonia Santa Teresa, Hilario Lagos, Cuchillo Có, Doblas, General Manuel Campos, General San Martín, Guatraché, Jacinto Arauz, La Adela, Maisonnave, Miguel Riglos, Quehué, Quemú Quemú, Rolón, Toay, Anchorena, Unanue, Uriburu, Villa Mirasol, General Acha, Alpachiri y Lonquimay.