
“Desde hace meses venimos reclamando datos serios, verificables y transparentes. Insistimos en que el llamado debía basarse en un data room independiente, elaborado por una consultora internacional seleccionada por licitación pública. Sin embargo, lo aprobado hoy se apoya en información generada por el propio Ejecutivo, que no ofrece garantías de imparcialidad ni asegura que más de una empresa pueda competir en igualdad de condiciones”, cuestionaron.
Los legisladores sostuvieron que “no se puede entregar un área estratégica sin contar con la totalidad de la información técnica y económica”. Y advirtieron que el contrato compromete a la provincia “por los próximos 25 años, mientras seguimos sin conocer el verdadero potencial de producción, los pasivos ambientales acumulados ni los beneficios concretos para cada localidad pampeana”.
Cuadrado recordó que en la sesión anterior había presentado proyectos solicitando información precisa sobre los pasivos ambientales y las inversiones comprometidas, que fueron rechazados por la mayoría oficialista. “Esa negativa demuestra la falta de voluntad para dar respuestas claras en un tema tan sensible. Actuar con responsabilidad institucional significa brindar certezas, no cerrar puertas”, enfatizó.

Finalmente, los tres legisladores reafirmaron su postura: “Defender La Pampa es exigir reglas claras, información completa y transparencia absoluta. No le tememos a las presiones externas ni a los que vienen de afuera a comprar. Lo que nos preocupa son las decisiones que se toman desde adentro, sin los datos ni la seriedad que los pampeanos merecen”.