Becas y educación superior

Ziliotto señaló que el nuevo programa provincial de becas es “una herramienta más para garantizar el acceso a la educación” y destacó que apunta a un momento clave de la trayectoria estudiantil: el paso de la secundaria al nivel superior.
“Así como en su momento pusimos en marcha el boleto estudiantil gratuito dentro de La Pampa, ahora buscamos que los jóvenes de familias que no tienen la posibilidad económica puedan continuar sus estudios universitarios”, afirmó.
El mandatario explicó que el objetivo también es fortalecer la formación de profesionales vinculados a la actividad productiva: “Es un punto de partida muy importante que refuerza una política prioritaria e irrenunciable como es la educación”.

“Estas políticas son posibles gracias a la fortaleza financiera de la Provincia. Sabemos cuáles son las prioridades: garantizar la educación, que es el pasaporte estratégico al futuro”, remarcó.
Equilibrio fiscal sin ajuste
Consultado sobre cómo compatibilizar la inversión social con el orden de las cuentas públicas, Ziliotto sostuvo que “en La Pampa el equilibrio fiscal es natural, lo tenemos desde que somos provincia”.
“No negociamos el equilibrio fiscal, pero lo concebimos como un instrumento al servicio de toda la sociedad: gobernamos para todos y garantizamos salud y educación igualitaria, vivan donde vivan”, dijo.
El gobernador diferenció este enfoque del modelo nacional: “Mientras el Gobierno nacional entiende el equilibrio fiscal solo como ajuste, en La Pampa lo sostenemos sin abandonar ninguna de las obligaciones del Estado y con capacidad de intervenir en la economía para potenciarla”.
Presupuesto 2026 y continuidad de programas
Respecto del diseño del presupuesto provincial para 2026, Ziliotto adelantó que se prevén partidas para garantizar la continuidad de las becas. “Hay carreras largas, como medicina o ingeniería, y debemos asegurar que este programa permanezca en el tiempo”, explicó.
Críticas al Gobierno nacional
El mandatario cuestionó las últimas decisiones económicas del Ejecutivo nacional, como las retenciones cero o el desfinanciamiento de la Ley Nacional de Discapacidad. “Son manotazos de ahogado, una desprolijidad más que confirma que este programa económico no cierra por ningún lado. No hay un modelo de producción y trabajo, solo un modelo financiero”, sostuvo.
También se refirió a la posibilidad de un nuevo crédito externo con el Tesoro de los Estados Unidos: “Es lamentable que a un modelo de ajuste y crueldad se le sume mayor endeudamiento. Si esto ocurre, debe pasar por el Congreso de la Nación. Es innegociable”.
Cooperativas y medios de comunicación
Finalmente, sobre el desembarco del Grupo Clarín en la provincia, Ziliotto aclaró que las licencias dependen del Gobierno nacional, pero aseguró que el Ejecutivo pampeano seguirá apostando al sistema cooperativo. “Las cooperativas pueden competir y brindar servicios de calidad. Vamos a estar junto a ellas con inversiones y políticas públicas”, concluyó.