
Según confirmaron fuentes exportadoras a LA NACION, las operaciones equivalen a un volumen de entre 650.000 y 975.000 toneladas, con embarques programados para noviembre. Hasta antes de la medida, la oleaginosa tributaba un 26% en derechos de exportación, mientras que el maíz y el trigo pagaban un 9,5%.
De acuerdo con Reuters, los importadores chinos aprovecharon los precios más competitivos para acumular inventarios de cara al cuarto trimestre, en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos. Las negociaciones se concretaron inmediatamente después de la eliminación temporal de las alícuotas a la exportación de granos y subproductos.
Consultores del mercado remarcaron que, con retenciones en cero, la exportación de poroto de soja es la más beneficiada. Esto explicaría la rapidez con la que el gigante asiático avanzó con las compras, garantizando así un flujo de operaciones que reactiva al complejo agroexportador argentino en un escenario de fuerte competencia internacional.
