
Las expresiones de respaldo hacia la Argentina se multiplican en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas. Este martes, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció a través de sus redes sociales que el gobierno de Estados Unidos negocia un acuerdo de intercambio de divisas (swap) con el Banco Central de la República Argentina, por un monto estimado en 20.000 millones de dólares.
La noticia se conoció luego de la reunión mantenida entre funcionarios norteamericanos y el presidente Javier Milei, en la que también se transmitió un mensaje de apoyo político por parte del presidente Donald Trump.
Aunque hasta el momento no hubo confirmación oficial por parte del Gobierno argentino, las declaraciones del secretario del Tesoro marcaron un fuerte gesto de confianza hacia la administración libertaria.

En su publicación, Bessent no dejó claro si el swap de monedas y un crédito stand-by en estudio son parte del mismo entendimiento o dos instrumentos financieros que se negocian en paralelo.
Además, el funcionario precisó que “Estados Unidos está preparado para comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas extranjeras”.
La referencia a una posible participación en el mercado primario de deuda es un detalle de peso: implicaría que el país debería emitir nuevos títulos públicos, con el respaldo directo de la administración estadounidense, lo que abriría un escenario inédito en la relación bilateral reciente.