Estimaciones previas

El nowcast de pobreza que elabora la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del organismo estadístico, calculó una tasa de 31,1% para el semestre marzo-agosto.
En la misma línea, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) indicó que en el primer trimestre del año la pobreza alcanzó al 31,5% de la población y la indigencia al 6,9%. Ese porcentaje implica que casi 15 millones de argentinos son pobres, de los cuales 3,3 millones también son indigentes.
La UCA detalló que durante la gestión de Javier Milei 3.054.435 personas salieron de la pobreza, aunque el número está lejos de los 12 millones que estima el Gobierno nacional.

Comparación con los registros previos
El último informe oficial del INDEC, correspondiente al segundo semestre de 2024, había marcado un 38,1% de pobreza (casi 18 millones de personas) y 8,2% de indigencia. Aun así, ya mostraba una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre de 2024, cuando la crisis económica golpeaba con mayor intensidad.
Cómo se mide la pobreza
El INDEC realiza la medición en 31 aglomerados urbanos, evaluando la capacidad de los hogares para acceder a la canasta básica total (CBT) y a la canasta básica alimentaria (CBA) con sus ingresos.
- CBT (umbral de la pobreza): hasta junio acumuló un alza del 10,1%. Una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) necesitaba $1.128.398 mensuales para no ser considerada pobre.
- CBA (umbral de la indigencia): en el mismo mes, el mismo grupo familiar requería $506.008 para no caer en la indigencia.
Expectativa oficial y social
Los datos de este jueves serán clave para el Gobierno nacional, que espera consolidar la tendencia a la baja en los índices sociales y reforzar su discurso de recuperación económica. Para los analistas, sin embargo, la sostenibilidad de esta mejora dependerá de que los ingresos reales acompañen la inflación y de que la baja en la pobreza no se limite a un fenómeno estadístico de corto plazo.