El tiempo en la ciudad

Horacio Sorba: “La retención cero debería sostenerse para beneficiar al verdadero productor”

El presidente de la Asociación Agropecuaria de Eduardo Castex analizó en diálogo con Informe 3, el noticiero de Difusora Castex, las medidas del Gobierno nacional respecto a las retenciones. Advirtió sobre la falta de previsibilidad, los riesgos de decisiones apresuradas y reclamó políticas a más largo plazo.

Hasta fines de octubre seguirá vigente la retención cero para la carne, mientras que los granos ya no cuentan con este beneficio. La medida generó fuertes repercusiones en el sector agropecuario, que advierte sobre los efectos dispares y la falta de previsibilidad.

Horacio Sorba, presidente de la Asociación Agropecuaria de Eduardo Castex, explicó que la decisión oficial se percibe como una “dicotomía”:

“Uno siempre viene pidiendo la retención cero y cuando parecía que llegaba, enseguida se fue. No alcanzamos a verla venir que ya se nos fue”.

El dirigente planteó dudas sobre cuánto de este esquema transitorio llegará realmente al productor. Además, advirtió que en algunos casos los cierres de exportaciones habrían sido realizados por empresas exportadoras sin contar con la mercadería comprada, lo cual podría contradecir normativas vigentes.

El poder del productor y las limitaciones

Sorba respondió a quienes sostienen que el campo “mostró su poder” tras el levantamiento temporal de retenciones. Según explicó, el productor vende de manera gradual porque la cosecha es su única fuente anual de ingresos:

“Va liquidando en función de sus necesidades, puede especular un poco con el precio, pero no mucho. Lo que se vio fue una liquidación rápida de insumos, herramientas y maquinarias, aunque eso también puede llevar a decisiones apresuradas”.

En ese sentido, alertó sobre los riesgos de tener que vender gran volumen en pocos días para cumplir con obligaciones impositivas o financieras, lo que puede derivar en operaciones poco convenientes.

La necesidad de una política sostenida

El presidente de la entidad agropecuaria coincidió en que las promesas del Gobierno se vienen cumpliendo, pero remarcó que las medidas cortoplacistas benefician sobre todo a los grandes exportadores con capacidad de reacción inmediata:

“El productor a veces no logra reaccionar en horas, y esa ventaja estructural la tienen las exportadoras. Por eso, la retención cero demuestra que es la mejor salida: activa la economía, reparte mejor la renta y llega al que realmente produce”.

Además, sostuvo que la clave para dinamizar el sector pasa por dos medidas conjuntas: eliminar definitivamente las retenciones y bajar las tasas de interés para generar créditos accesibles.

Carne: beneficios limitados

En cuanto a la retención cero para la carne, Sorba valoró la medida, pero aclaró que su impacto es acotado:

“Al que le tocó y está engordando un animal lo va a aprovechar, pero no se puede engordar ganado en 30 días. Si realmente quieren hacer algo, debe tener más tiempo y previsibilidad”.