El tiempo en la ciudad

Descubren en Chubut a Joaquinraptor: un dinosaurio que murió con huesos de un cocodrilo en su mandíbula

Un equipo de paleontólogos argentinos presentó a uno de los últimos grandes depredadores de la Patagonia. Con restos bien preservados y un hallazgo inesperado entre sus dientes. Este fósil ayuda a reconstruir cómo fueron los últimos días de los dinosaurios antes de su extinción.

Aproximadamente 66 millones de años atrás, la Patagonia era el jardín de los dinosaurios y hoy en día es un hot spot para el descubrimiento de fósiles. Un equipo de investigadores del CONICET, el CENPAT y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco trabajan desde hace mucho tiempo en afloramientos en Chubut, y en uno de ellos encontraron a Joaquinraptor casali, un megaraptórido que se convirtió en una pieza clave para entender a esta especie de depredadores que habitó la región.

El nombre combina ‘Joaquín’, en honor al hijo del paleontólogo Lucio Ibiricu -quien lideró la investigación- y ‘casali’, en reconocimiento a Gabriel Casal, director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez.

Reconstrucción del esqueleto de Joaquinraptor casali. En color azul se muestran los huesos recuperados (Reconstrucción realizada por T.K. Robinson and Andrew McAfee)

Reconstrucción del esqueleto de Joaquinraptor casali. En color azul se muestran los huesos recuperados (Reconstrucción realizada por T.K. Robinson and Andrew McAfee)

«Este nuevo hallazgo nos permite incrementar la osteología de este grupo de dinosaurios. Gracias al Joaquinraptor pudimos comparar huesos entre dos miembros del mismo grupo, la maxila se conocía de un solo megarraptórido y ahora con Joaquinraptor tenemos otra maxila y la podemos comparar», remarcó Lucio Ibiricu en diálogo con C5N sobre algunos de los puntos más relevantes del descubrimiento.

Los restos fueron hallados en afloramientos ubicados entre las ciudades de Sarmiento y Comodoro Rivadavia, una de las zonas más fértiles para la paleontología argentina en Chubut. Según los especialistas, Joaquínraptor vivió hace entre 70 y 67 millones de años, a finales del Cretácico, muy cerca del final de los dinosaurios.