
La ceremonia contó con la presencia del intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli; los ministros Rubén Kohan (Salud), Alfredo Intronati (Obras y Servicios Públicos) y Marcela Feuerschvenger (Educación); el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá; legisladores nacionales, autoridades provinciales y municipales, y trabajadores del sistema de salud.
“El Estado tiene que estar para dar respuestas”
En su discurso, Ziliotto subrayó que la Casa Joven “no solo es un edificio, es la presencia territorial del Estado para dar respuesta a problemáticas que atraviesan la vida diaria de nuestra sociedad”.
El mandatario diferenció las políticas pampeanas de las nacionales y criticó las recientes medidas económicas y agropecuarias:

“Si el Estado no está al servicio de la gente, ¿para qué está? (…) Las reglas del mercado están para lo que pasó estos días: concentrar cada vez más recursos. Hoy también se metieron con el campo. Fue un negocio, no sé qué hará la Justicia. Pero claramente marca cuál es el plan de Gobierno: concentración de la riqueza y abandono de derechos”.
También advirtió sobre el impacto de la crisis social:
“No solo aplica al bolsillo, también a la conflictividad. En un escenario de mayor pobreza e indigencia, es el Estado el que tiene que dar respuestas”.
Inversión en el Hospital Lucio Molas
Ziliotto anunció que la Provincia invertirá más de 4.000 millones de pesos en la ampliación y remodelación del edificio de Salud Mental del Hospital Lucio Molas, parte del polo sanitario de la capital pampeana.
“Será una obra que pondrá en valor el edificio histórico y mejorará las condiciones de atención y de trabajo. Quiero que tengan la seguridad de que nosotros no vamos a abandonar a nuestra gente”, aseguró.
El Gobernador remarcó que el objetivo es fortalecer los ámbitos de trabajo del personal de Salud Mental y garantizar espacios adecuados para una atención centrada en los pacientes.
Malgá: “El camino es con inclusión y sensibilidad”
El subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá, destacó que la Casa Joven se suma a una red de dispositivos que la Provincia impulsa en todo el territorio:
“Abrimos San Roque en Arata, ahora esta incorporación en Santa Rosa, como lo hicimos en otros cinco centros de día de diferentes localidades. Es imposible pensar los sufrimientos psíquicos, el suicidio o los consumos problemáticos por fuera de la actual situación social. En un momento donde se alimenta la crueldad y el abandono, queremos marcar que el camino es con inclusión, con sensibilidad, con salidas colectivas”.
Malgá recordó que la obra fue financiada íntegramente por el Gobierno provincial, a pesar de compromisos asumidos por Nación que nunca se cumplieron:
“Es uno de los tantos esfuerzos que hace La Pampa contra el vaciamiento nacional. Mientras en el país se cierran hospitales, acá seguimos invirtiendo para cuidar a nuestra gente”.
La Casa Joven: un espacio de cuidado y acompañamiento
La Casa Joven constituye una herramienta clave en el fortalecimiento del nivel primario de atención en Salud Mental, con enfoque comunitario, territorial e intersectorial.
El edificio de 220 metros cuadrados cuenta con:
- Tres consultorios clínicos
- Espacios comunes para talleres y terapias grupales
- Áreas administrativas
- Cocina equipada para actividades de taller
- Sanitarios accesibles
La inversión total ascendió a $606.187.099,07 (valores de agosto).
Con esta apertura, La Pampa suma un nuevo espacio de referencia para la prevención, atención y acompañamiento en problemáticas de salud mental, reafirmando la decisión política de sostener y ampliar la presencia del Estado allí donde más se lo necesita.