
Este lunes se concretó la habilitación del nuevo espacio de zoonosis en la Pista de la Salud, frente al ingreso a la pista de ciclismo de Eduardo Castex. La jornada se enmarcó en el Día Internacional contra la Rabia y cuenta con un operativo de vacunación antirrábica gratuita, aplicación de antiparasitarios internos y externos, y derrame dorsal, en horario de 10 a 12 y de 16 a 19 horas.

El director de Medio Ambiente, Camilo Ordoñez, destacó la importancia de esta apertura:
“Hoy es el Día Internacional contra la Rabia, por eso estamos realizando vacunación antirrábica, antiparasitario y derrame dorsal. Al mismo tiempo habilitamos este nuevo espacio, que viene a darle un lugar más cómodo, accesible y visible al área de zoonosis. El servicio está siempre a disposición de los vecinos, pero la responsabilidad de vacunar, desparasitar o castrar es de cada tutor. Nosotros brindamos un servicio profesional y accesible, pero la decisión parte de los vecinos”.
Por su parte, la médica veterinaria Laura Domene, a cargo de las actividades, remarcó que la mudanza responde a un objetivo de cercanía con la gente:

“Hace unos días nos trasladamos y ya comenzamos a castrar en este lugar. Pensamos en la comodidad de los vecinos, porque el antiguo espacio quedaba lejos. Aquí, en la Pista de la Salud, estamos más cerca y es más práctico para todos. De lunes a viernes se pueden acercar para vacunar contra la rabia de manera gratuita, colocar antiparasitarios y solicitar turnos de castración. Además, todos los meses seguimos saliendo a los barrios con campañas de vacunación casa por casa, porque la idea es llegar a todo el pueblo”.

Ordoñez también explicó que la atención incluye seguimiento posoperatorio, planes de pago accesibles y castraciones gratuitas en casos especiales:
“La castración tiene un costo de 29.000 pesos, pero si se trata de perros comunitarios o de familias con dificultades, se busca la manera de resolverlo, incluso con planes de pago. Además, a diferencia de otras campañas masivas, acá se brinda un cuidado continuo y un acompañamiento posoperatorio, con medicación y controles a cargo de profesionales”.

Finalmente, ambos coincidieron en que el nuevo espacio representa un avance para Eduardo Castex en materia de salud animal. Ordoñez subrayó:
“No todos los municipios cuentan con un servicio de zoonosis activo y permanente. En nuestro caso, queremos que cada vez sea mejor, más profesional y accesible para todos los vecinos”.