El tiempo en la ciudad

La Humada se capacitó en RCP: conocimiento que salva vidas y fortalece vínculos

Hubo una amplia participación de vecinos y vecinas en una jornada de formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) abierta a la comunidad.

La localidad de La Humada fue sede de un encuentro formativo en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) abierta a la comunidad. La convocatoria tuvo una amplia participación vecinal que, guiados por el equipo de Salud local, se involucraron activamente en una instancia que combinó conocimientos técnicos, compromiso colectivo y un profundo sentido de solidaridad. La capacitación se centró en el abordaje inicial ante eventos de paro cardiorrespiratorio, con énfasis en la cadena de supervivencia y el rol de los primeros respondedores. Contar con una comunidad entrenada en maniobras básicas de reanimación no solo complementa el trabajo sanitario, sino que muchas veces lo potencia. La comunidad deja de ser espectadora y se convierte en protagonista de la respuesta ante situaciones críticas e inesperadas.

Formación que empodera
La actividad se enmarca en una política provincial que busca fortalecer la red de atención primaria y promover estrategias territoriales que empoderen a las comunidades.
En este sentido, Laura Vázquez, directora del Centro de Salud de La Humada, señaló a la Agencia Provincial de Noticias que la capacitación “fue organizada junto al equipo de trabajo local,  tres de nuestros agentes sanitarios que además son instructores especializados formados por la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), fueron quienes la llevaron adelante. Ellos se reentrenan de manera permanente, lo que les permite sostener y actualizar sus conocimientos, y desarrollaron esta jornada con compromiso y profesionalismo. La capacitación permitió que vecinas y vecinos sepan cómo actuar frente a una eventualidad cardiaca, ya sea en la casa, en la vía pública o en cualquier otro lugar”.

“Actuar en los primeros segundos puede marcar la diferencia”
Vázquez remarcó la importancia de estas instancias en un entorno geográfico desafiante: “estamos a más de 400 kilómetros de Santa Rosa, con un camino de ingreso a la localidad  que incluye 90 kilómetros de camino de tierra. En este contexto, que la comunidad sepa cómo actuar ante una eventualidad cardíaca es además de una habilidad técnica, una herramienta vital. En el mundo, la mayoría de los casos de paradas cardiacas suceden fueran del ámbito hospitalario, frente a personas comunes, familiares, amigos, no dentro de las instituciones. Hoy, gracias a estas capacitaciones que impulsa el Gobierno de La Pampa, somos muchos más los que podemos actuar en los primeros segundos. Y eso puede ayudar a salvar una vida”.
También destacó el agradecimiento de la comunidad “Puede ser un ser querido, un vecino o incluso un desconocido. Pero saber que podemos ayudar a salvar una vida, iniciar las maniobras de RCP oportunamente, no perder tiempo -porque en estos casos es donde se marca la diferencia entre la vida y la muerte- y estar preparados, genera un sentido de pertenencia y responsabilidad que fortalece el tejido social”.

Mayores prestaciones
Por el acompañamiento permanente del Gobierno provincial, el Centro de Salud de La Humada, hoy cuenta con dos médicos que aseguran cobertura los 365 días del año, una guardia de enfermería activa las 24 horas, y una red de atención extendida que incluye al Centro de Salud de Chos Malal.
“Este fortalecimiento nos permite brindar un servicio humano, sostenido y de calidad para una comunidad de aproximadamente 1.200 habitantes, además de una vasta zona rural. No solo atendemos lo urgente, también trabajamos en campañas de promoción de la salud, en la construcción de hábitos saludables, en la escucha activa y en el abordaje emocional. Conocer las problemáticas de nuestras vecinas y vecinos es el primer paso para resolverlas”, expresó la directora.

Recursos
Entre los avances más significativos en el último tiempo, se destaca la incorporación de equipamiento estratégico para la atención de emergencias cardiovasculares: un desfibrilador externo automático (DEA), un monitor multiparamétrico para el control en tiempo real de signos vitales, y la conexión permanente con cardiólogos de guardia a través del programa Cardio 365, que permite el seguimiento remoto por cardiólogos ante situaciones críticas. A este conjunto de recursos se suma la disponibilidad permanente de estreptoquinasa, un fármaco trombolítico clave en el tratamiento del infarto agudo de miocardio. “Ya lo utilizamos exitosamente en una intervención previa, y ante una nueva eventualidad, el equipo está capacitado y listo para su aplicación inmediata”, señaló.
La directora también valoró el respaldo del Gobierno provincial en el fortalecimiento de la infraestructura móvil del centro. “Contamos con una ambulancia con tracción 4×4 que llegó tiempo atrás para reforzar el parque automotor. En una región donde los caminos pueden volverse intransitables y de difícil acceso, disponer de vehículos con estas características es clave para garantizar una respuesta eficaz ante emergencias” indicó. Finalmente, concluyó apuntando a que cada capacitación, cada herramienta, cada profesional que se incorpora a la Red Provincial de Salud “representa una apuesta por la vida. Y en un rincón tan alejado como La Humada, ese compromiso adquiere un valor inmenso. El compromiso político y humano permite que el acceso a la salud sea oportuno, sin importar el lugar de residencia”.