
El encuentro tuvo como eje central el debate sobre la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría, contemplada en los artículos 71 y 72 del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 impulsado por el Gobierno nacional.
De prosperar la medida, se verían afectados más de 4 millones de usuarios residenciales de gas por redes en todo el país, incluidos más de 136.000 hogares pampeanos, que actualmente acceden a los beneficios establecidos por la Ley 27.637 y sus modificatorias.
Rabario advirtió que “el acceso a las fuentes de energía y al gas residencial en particular resultan, sin ningún lugar a dudas, condición necesaria para el ejercicio de los derechos a la calidad de vida, a la salud y especialmente a la dignidad humana, entre otros”. En ese sentido, subrayó que el acceso a los servicios públicos esenciales “debe ser universal y progresivo”.

Asimismo, explicó que el fondo que sostiene el régimen de Zona Fría no depende de recursos estatales directos, sino que se financia a través de un recargo adicional que todos los usuarios de gas natural por redes abonan en sus facturas, permitiendo así mantener el esquema de descuentos solidarios.
La normativa vigente otorga un descuento general del 30% en el valor del gas a los hogares ubicados en zonas frías, porcentaje que aumenta al 50% para los beneficiarios de planes sociales o las instituciones de bien público.
Desde el Gobierno pampeano se reiteró la importancia de preservar este beneficio federal, que busca equilibrar las desigualdades geográficas y climáticas del país, garantizando que el acceso a la energía no se transforme en un factor de exclusión para las familias del sur argentino y las regiones más frías del centro del país.