
El sistema —instalado en un 70% de la maquinaria— permite controlar en tiempo real la ubicación, el recorrido, los kilómetros recorridos, el consumo de combustible y el estado general de cada vehículo. La iniciativa es impulsada por la gestión del gobierno de la intendenta Mónica Curutchet y es llevada adelante desde la Dirección de Servicios Generales, a cargo de Cristian Rolhaiser.

Tecnología al servicio de la gestión pública
El municipio firmó un convenio con la empresa Gestya, especializada en el control y monitoreo satelital de flotas vehiculares. Esta firma argentina desarrolla sistemas tecnológicos que permiten gestionar recorridos, mantenimiento preventivo, consumo de combustible y seguridad operativa, integrando sus soluciones con plataformas reconocidas como Vigía y Colven.
El sistema funciona mediante una suscripción que permite acceder, desde cualquier dispositivo, a una plataforma en línea donde los funcionarios pueden visualizar en tiempo real el movimiento y estado de los vehículos.


“Podemos saber si un recolector de basura o un tractor está cumpliendo su recorrido, qué velocidad lleva, cuándo requiere un cambio de aceite o si presenta una falla mecánica”, explicó Rolhaiser. “Incluso, el sistema genera alertas automáticas cuando se aproxima el momento de hacer un service o si detecta una anomalía técnica”, agregó.
Sobre Gestya
Gestya es una empresa argentina dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas de geolocalización, control y gestión de flotas. A través de su plataforma digital, permite a empresas, gobiernos e instituciones optimizar la administración de sus vehículos y maquinarias, reduciendo costos operativos y mejorando la eficiencia del servicio.
La compañía forma parte del Grupo Colven, referente en innovación aplicada al transporte y mantenimiento preventivo vehicular, y ofrece sistemas integrados con alertas automáticas, reportes de actividad, control de combustible y planificación de recorridos.
Un servicio más eficiente y transparente
La secretaria de Gobierno, Florencia Zumel, destacó que la implementación del sistema se enmarca en el proceso de modernización del corralón y en la renovación del parque automotor municipal.
“Ya lo habíamos probado con las combis municipales y decidimos ampliarlo a tractores, camiones y herramientas. Esto nos permite mejorar la prestación de los servicios, garantizar mayor transparencia y cuidar las inversiones públicas”, señaló.
El sistema, además, registra un historial detallado de cada recorrido, lo que permite verificar reclamos vecinales o planificar nuevas rutas para el regador y los recolectores, evitando superposiciones y reduciendo el gasto de combustible.

Control, seguridad y compromiso
Rolhaiser subrayó que el uso de esta tecnología también genera mayor responsabilidad en los operarios, ya que cada unidad queda registrada en todo momento.
“Ya tuvimos casos en los que el sistema detectó excesos de velocidad o desvíos del recorrido. Es una forma de cuidar tanto al trabajador como a la maquinaria”, comentó.
Asimismo, algunas unidades nuevas, como la pala mecánica recientemente adquirida, cuentan con el sistema Vigía, compatible con la plataforma de Gestya, que envía alertas automáticas en caso de fallas mecánicas.
Hacia una flota 100% conectada
Actualmente, el sistema está operativo en la mayoría de los tractores y vehículos de servicios, restando su instalación en los camiones compactadores y algunas unidades en reparación.
“La idea es alcanzar el 100% de la flota conectada”, confirmaron los funcionarios, quienes evaluarán los primeros resultados dentro de los próximos meses para continuar optimizando recorridos, consumos y mantenimiento.
Con esta implementación, el municipio de Eduardo Castex avanza en la modernización de su gestión de servicios públicos, incorporando tecnología de control y planificación que contribuye a una administración más eficiente, sustentable y cercana a los vecinos.