El tiempo en la ciudad

Más turistas viajaron por el país durante el feriado del 12 de octubre, aunque acortaron su estadía y ajustaron el gasto

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural volvió a mover el turismo en todo el país. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas recorrieron distintos destinos de la Argentina, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo a 2 noches (contra 2,4 del año pasado), reflejando viajes más cortos, planificados a último momento y con un gasto más medido.

El gasto promedio diario fue de $91.190 por turista, 1,5% menor en términos reales frente al año pasado. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, lo que representa una baja del 16,2% real debido a la menor duración de las estadías.

El buen clima, las reservas de último momento y la necesidad de descanso tras muchas semanas sin feriados, fueron factores claves del movimiento. Los destinos más elegidos fueron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Buenos Aires y Mendoza.


La Pampa: identidad, cultura y turismo regional

En nuestra provincia, La Pampa volvió a apostar al turismo regional y comunitario, consolidando su perfil de destino de escapada, con fuerte acento en la identidad cultural y la producción local. Durante el fin de semana largo, distintas localidades ofrecieron una variada agenda de eventos, que atrajeron visitantes de toda la región centro del país.

Toay fue uno de los puntos destacados con la realización de la Expo Vivero, que reunió a viveristas, emprendedores y productores locales, además de espectáculos musicales y puestos gastronómicos.

En Colonia Barón, se desarrolló la 29ª Fiesta Provincial de las Colectividades, una cita clásica que volvió a brillar con danzas típicas, feria de artesanos y propuestas gastronómicas que celebraron la diversidad cultural.

En Victorica, la 11ª Fiesta Provincial del Peón Rural fue el centro de atención con desfiles gauchos, pruebas de destreza criolla y espectáculos musicales.

En Santa Rosa, la capital pampeana, la actividad cultural se mantuvo intensa con muestras de arte, teatro independiente y el Festival y Encuentro de Tango “Nido Gaucho 2025”, que convocó a artistas locales y nacionales.

La conjunción de clima agradable, agenda cultural y eventos tradicionales permitió un movimiento sostenido de visitantes dentro de la provincia, favoreciendo a los prestadores turísticos y gastronómicos locales.


Balance nacional y proyección hacia el verano

Entre enero y octubre de 2025, más de 10,2 millones de turistas viajaron por distintos puntos del país en los seis fines de semana largos del año, generando un movimiento económico estimado en $2,36 billones (equivalente a unos US$ 1.670 millones).

La CAME destacó que estos feriados no solo movilizan a millones de personas, sino que también reactivan las economías regionales, benefician a pymes locales y fortalecen la red de prestadores turísticos del país.

Con la temporada de verano cada vez más cerca, octubre funcionó como un termómetro del interés turístico: muchos viajeros aprovecharon el feriado para realizar reservas anticipadas y planificar sus próximas vacaciones, confirmando que el deseo de viajar sigue firme, aun en tiempos de ajuste económico.