El tiempo en la ciudad

El esplendor del girasol marcó una edición multitudinaria de la Fiesta de la Flor (*)

La localidad bonaerense de Escobar se preparó para una de sus citas más emblemáticas, la Fiesta Nacional de la Flor, que en este 2025 llegó su edición número 62. El evento se desarrolló del 4 al 12 de octubre en Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar, con acceso al público desde las 9 hasta las 19 horas.

Este año, la flor elegida para representar a la Fiesta fue el girasol, un símbolo del sol que representa el amor, la admiración, la felicidad, la vitalidad, el positivismo y la energía en Occidente, mientras que, en otras culturas como la china, significa larga vida y buena suerte.

El predio contó con espacios de descansos, propuestas gastronómicas y todas las comodidades para disfrutar de un recorrido inolvidable. A lo largo de lo que dura la exposición se llevaron a cabo diferentes actividades y espectáculos.

Entre ellos, además de contar con la Elección de la Embajadora y embajador de la Fiesta de la Flor, desfile de carrozas, el público pudo recorrer los pabellones con exposiciones de flores y plantas, arte floral, paisajismo, exposición industrial y comercial, también se pudo presenciar diferentes espectáculos de ballets, grupos musicales, cantantes, artistas invitados, variedad de actividades y talleres que se fueron anunciando en el predio todos los días.

Reseña histórica de la Fiesta

La Fiesta de la Flor de Escobar tuvo su inicio en el año 1964, el entonces presidente de la Nación, Dr. Arturo Illia, firmó el Decreto 7424­­/64 que expresaba textualmente que dicha Fiesta “deberá celebrarse en la ciudad de Belén de Escobar, entre la última quincena de septiembre y la primera semana de octubre de cada año”.

(*) Alexia Balbi