
“El Frente de Izquierda es la única fuerza política que desde el minuto cero fue inclaudicable con Milei, no solo en el Congreso y en las legislaturas, sino también en las calles, acompañando a jubilados, docentes, trabajadores de la salud y estudiantes que defienden la universidad pública”, sostuvo Lupardo, marcando distancia de los sectores que han avalado las políticas de recorte y privatización.
Entre sus principales propuestas, la candidata plantea un aumento de emergencia que eleve todos los sueldos al valor de la canasta familiar, con actualización automática frente a la inflación. Además, propone reducir la jornada laboral en las principales 12 mil empresas del país, como medida para generar un millón de nuevos puestos de trabajo sin reducción salarial, combatiendo la precarización y el desempleo.
“Ningún funcionario debe ganar más que un trabajador”, afirmó Lupardo, proponiendo equiparar los sueldos de los representantes políticos al salario promedio. “Es una manera concreta de terminar con los privilegios de la casta política y recuperar la confianza en la participación popular”.


Otro de los ejes centrales de su programa es la defensa de la educación y la salud públicas, denunciando el deterioro de estos derechos esenciales “bajo el ajuste de Milei y sus aliados”. En ese sentido, exige que se inviertan las prioridades del Estado, destinando recursos a garantizar el acceso universal y gratuito a la educación y la salud, en lugar de beneficiar a empresarios y especuladores.
Lupardo también destacó la urgencia de una Ley de Emergencia contra la Violencia de Género, recordando que “mueren mujeres todos los días y miles de chicos y chicas quedan sin su mamá”. Cuestionó que el Plan Integral contra la Violencia de Género, presentado por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, “jamás fue tratado ni por este gobierno ni por el macrismo”. Asimismo, reclamó el tratamiento inmediato de la nueva Ley de VIH, aún trabada en Diputados.
“El aborto no fue el final del camino, fue el comienzo. El patriarcado va unido como la sombra al cuerpo al capitalismo, y hay que enfrentarlo en las calles”, afirmó, convocando a reimpulsar la movilización del movimiento de mujeres y disidencias.
En materia de transporte público, propuso que sea “accesible, de calidad y gestionado como un servicio público, no como un negocio privado subsidiado por el Estado”, garantizando así el derecho a la movilidad de toda la población.

Desde una mirada social y ambiental, Lupardo denunció el “saqueo de los bienes comunes” —como el agua y los humedales— y los negocios inmobiliarios que destruyen el ambiente. Propone políticas de justicia ambiental, garantizando servicios básicos como cloacas y acceso al agua potable.
La candidata también fue contundente frente al endeudamiento y las políticas del FMI:
“Rechazamos el pago de la deuda externa y el ajuste dictado por el Fondo. La plata existe, pero se la llevan los grandes empresarios, especuladores y terratenientes. Queremos reorganizar la economía en función de las necesidades populares y no de los intereses del capital financiero”.
Finalmente, Lupardo destacó que el Frente de Izquierda Unidad es “la única alternativa política independiente”, conformada por referentes obreros, docentes, jubilados, jóvenes y mujeres que participan activamente en cada lucha popular.

“Usamos la campaña electoral como una tribuna para visibilizar los reclamos del pueblo trabajador, fortalecer la organización de las mayorías y construir una alternativa política de fondo, anticapitalista y socialista”, concluyó.