El tiempo en la ciudad

La Pampa entre las provincias con mayor deuda en tarjetas de crédito del país

Cada pampeano debe en promedio $580.000 con tarjeta, según datos del Banco Central

El endeudamiento total por el uso de tarjetas de crédito en la Argentina creció un 55% real —considerando la inflación— entre julio de 2024 y julio de 2025, de acuerdo con los últimos datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En este contexto, La Pampa se ubica en el quinto lugar nacional entre las jurisdicciones con mayor nivel de deuda por habitante. Encabezan el ranking la Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz. Según un informe de Chequeado.com, cada pampeano mantiene una deuda promedio de $580.000 con alguna tarjeta de crédito, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el monto asciende a $1.257.000 y en Santa Cruz a $748.000.

En el otro extremo, las provincias con menor nivel de deuda son La Rioja ($172.000), Formosa ($130.000) y Chaco ($119.000).

La politóloga Mara Pegoraro, coordinadora del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centro RA), explicó que el contexto inflacionario y la suba de los servicios esenciales han desplazado el uso de las tarjetas hacia los consumos cotidianos:

“La gente paga los servicios con lo que tiene en efectivo y recurre a la tarjeta para gastos como el supermercado. Por eso la morosidad se concentra en deudas de apenas 30 días”, señaló.

Pegoraro agregó que el uso del crédito se convirtió en una herramienta para “estirar” el dinero disponible ante la pérdida del poder adquisitivo, incluso cuando existen alternativas más convenientes como las promociones con billeteras virtuales.

Un salto del 55% en un año

Según los datos del BCRA, el stock total de deuda con tarjetas de crédito pasó de $9,6 billones en julio de 2024 a más de $20,3 billones en julio de 2025, lo que implica un incremento real del 55% interanual.

Actualmente, más de 11,5 millones de personas —casi una de cada cuatro en el país— tienen deudas con tarjetas de crédito. De ese total, el 91,2% mantiene deudas de hasta 30 días, el 3,2% entre 31 y 90 días, y 113.359 personas registran atrasos superiores a un año en los pagos.

El crecimiento del endeudamiento refleja el deterioro de los ingresos frente a la inflación y la necesidad de financiar consumos básicos con crédito, una tendencia que también impacta con fuerza en La Pampa y en todo el interior del país.