
Con la participación de más de 200 profesionales de toda la provincia y la presencia de referentes nacionales, la actividad se desarrolla en el Centro Cultural MEDASUR. El encuentro pone en valor el trabajo interdisciplinario, la actualización científica y el compromiso ético de quienes sostienen a diario la atención en contextos de alta complejidad.
“La Salud Pública no se improvisa”
El acto de apertura fue encabezado por el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, quien destacó que “más allá de su valor académico, este encuentro representa una expresión concreta de la vocación que nos une: cuidar, formar y acompañar. En La Pampa, la Salud Pública no se improvisa. Se planifica, se sostiene y se defiende con políticas claras, coherentes y comprometidas desde el primer día”.
Kohan subrayó que la presencia de un gran número de profesionales reunidos para actualizar prácticas en terapia intensiva pediátrica “es una muestra del compromiso real que tenemos con las infancias pampeanas”.
“Celebramos los 31 años de la UTI Pediátrica del Complejo Favaloro-Molas, un servicio que ha construido una trayectoria ejemplar basada en la excelencia clínica, el compromiso sostenido y el acompañamiento humano a las familias”, afirmó.

Contraste con el escenario nacional
Durante su discurso, el ministro trazó un fuerte contraste con la situación sanitaria nacional.
“Mientras en el país se desfinancia la Salud Pública, se debilita el sistema universitario y se pone en riesgo el funcionamiento de hospitales emblemáticos como el Garrahan, en La Pampa elegimos otro camino”, dijo.
“Bajo el liderazgo del gobernador Sergio Ziliotto, defendemos la salud y la educación como derechos humanos fundamentales. Sabemos que cada niña y cada niño que ingresa a una unidad crítica merece la mejor atención posible, y esa excelencia se construye con decisión política, inversión sostenida y equipos capacitados. La salud de nuestras infancias es una prioridad indelegable”, concluyó.
Humanización del servicio: el corazón del Hospital
El director del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas, Jorge Jorja, resaltó el valor humano del equipo de terapia intensiva pediátrica:
“Agradezco profundamente a cada integrante del servicio: enfermeras, médicos, personal de servicios generales y profesionales de apoyo. Su labor cotidiana, silenciosa y constante es el corazón del Hospital. Están comprometidos no solo con el presente clínico del paciente, sino también con su futuro y con el acompañamiento integral de su familia”.
Destacó que ese compromiso “se traduce en decisiones clínicas complejas y una búsqueda constante por mejorar los tratamientos”, reflejando “una red de salud que no se limita a aplicar protocolos, sino que se basa en el humanismo, la empatía y la mirada integral sobre la calidad de vida”.
Articulación provincial: una red que se extiende
Jorja también remarcó la articulación territorial del servicio dentro de un modelo de salud descentralizado:
“Desde el servicio de pediatría trabajamos junto a hospitales de toda la provincia: enviamos referencias, recibimos personal para capacitar, compartimos saberes. Sabemos que los niños que salen de nuestra terapia volverán a sus localidades, y allí deben encontrar equipos preparados para continuar su atención. Este modelo de capacitación descentralizada fortalece la red provincial de salud”.
Subrayó además que “en una provincia extensa y con realidades diversas, es fundamental que cada localidad tenga capacidad de respuesta, y eso es posible gracias al esfuerzo sostenido del Gobierno provincial, que impulsa una salud pública inclusiva, territorial y de calidad”.
Un llamado a defender derechos
En el cierre de su intervención, Jorja advirtió sobre la necesidad de sostener marcos normativos que respalden el trabajo sanitario.
“Esta jornada se desarrolla en un momento histórico complejo para el país. Necesitamos recursos humanos capacitados, pero también leyes que acompañen esa formación. Hoy están suspendidas la Ley de Emergencia Pediátrica, la Ley de Discapacidad y la Ley de Financiamiento Universitario. No podemos mirar para otro lado: son herramientas concretas para garantizar derechos y sostener políticas públicas”, expresó.
Compromiso con la excelencia
Finalmente, María Laura Córdoba, jefa del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica y parte del comité organizador, convocó a los presentes a aprovechar el encuentro como una oportunidad de crecimiento colectivo.
“Nos reunimos para compartir conocimientos, experiencias y desafíos en el cuidado de nuestras niñas y niños. Cada conocimiento adquirido aquí impactará directamente en la vida de nuestros pacientes y sus familias”, sostuvo, agradeciendo al Gobierno provincial, al equipo de Salud y a los disertantes por su acompañamiento y compromiso.


















