El tiempo en la ciudad

8 de marzo: un llamado a la igualdad y la justicia para las mujeres

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que trasciende la celebración y se convierte en un recordatorio de la lucha por la igualdad de género, los derechos humanos y la justicia social. Desde su origen a principios del siglo XX, este día ha sido un símbolo de resistencia y reivindicación para millones de mujeres en todo el mundo.

Este 2025, las manifestaciones y actividades en distintas ciudades del planeta reflejan las demandas urgentes de las mujeres: el fin de la violencia de género, la equidad salarial, el acceso a oportunidades laborales y educativas, y el reconocimiento de su papel fundamental en la sociedad. En América Latina, los movimientos feministas han cobrado gran fuerza, exigiendo políticas públicas más efectivas para erradicar la violencia y garantizar los derechos de las mujeres y niñas.

Organizaciones civiles y colectivos han organizado marchas, foros y encuentros para visibilizar las problemáticas que aún persisten. En México, Argentina, España y otros países, las calles se tiñen de morado, color que simboliza la lucha feminista, mientras las consignas resuenan con fuerza: «Ni una menos», «Vivas nos queremos» y «Igualdad real ya».

A nivel político, algunos gobiernos han anunciado medidas para combatir la desigualdad de género, aunque activistas insisten en que los cambios deben ser estructurales y no solo simbólicos. La brecha salarial, la sobrecarga de trabajo no remunerado y la falta de representación femenina en espacios de poder siguen siendo desafíos que requieren soluciones urgentes.

El 8 de marzo no es solo una fecha conmemorativa, sino un día de reflexión y acción. Mientras haya desigualdades, seguirá siendo necesario alzar la voz y exigir un mundo más justo para todas. La lucha continúa y el compromiso de la sociedad es clave para avanzar hacia un futuro con igualdad y sin violencia de género.