
Dos allanamientos simultáneos por distribución de pornografía infantil se llevaron a cabo este martes en las localidades de Toay y Eduardo Castex. Los procedimientos, en los que participaron el Área de Trata de Personas de la Policía pampeana, la División Análisis de las Telecomunicaciones (DAT), el Grupo Especial Policial, la Comisaría de Toay y la Comisaría Departamental Castex, tuvieron como resultado el secuestro de 40 dispositivos electrónicos que ahora serán sometidos a pericias.
Ambos operativos se concretaron a las 6:00 horas en el marco de la denominada «Operación ICACCOPS Federal», que implicó la realización al mismo tiempo de una serie de registros domiciliarios en distintos puntos del país. Además de en La Pampa, la operación se desarrolló en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Córdoba, Mendoza, Salta, Santa Fe, Corrientes, Río Negro, Entre Ríos, Chaco, Catamarca, San Luis y Tucumán y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según dieron a conocer fuentes policiales, la investigación que culminó en los allanamientos simultáneos del martes se inició «en virtud del trabajo en conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal CABA».


«Este último organismo facilitó la firma de un acuerdo» mediante el cual «se obtuvo acceso al sistema de investigación estadounidense ‘Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS)’, plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en pos de la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes», indicaron.
Destacaron que «la información generada desde allí es clave para la detección de pedófilos y casos de abuso/explotación sexual infantil en el país».
A partir de ello, el 4 de agosto pasado la fiscala coordinadora de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA, Daniela Dupuy, solicitó el uso del ICACCOPS «a los efectos de verificar la existencia de eventuales usuarios de plataformas P2P que hayan puesto a disposición archivos de explotación sexual infantil en territorio argentino en el período de tiempo comprendido entre julio de 2021 y agosto de 2022», señalaron.
Precisaron que «una vez individualizados los titulares de conexión correspondiente a cada uno de los objetivos bajo estudio, agentes de la Unidad de Cibercrimen del CIJ realizaron una investigación preliminar en cada uno de los casos, a fin de establecer la competencia jurisdiccional de cada uno de ellos».
Así, «la información de los objetivos de CABA fue elevada a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, a cargo de la Dra. Daniela Dupuy», en tanto que «respecto a los demás objetivos localizados en distintas provincias de Argentina, la información de los mismos se elevó a las autoridades correspondientes».
«Una vez derivados los casos a sus fiscalías competentes, las mismas ampliaron las investigaciones realizadas respecto de cada objetivo bajo estudio, incluyendo tareas de constatación de domicilios, y luego se pactó fecha de allanamiento en simultáneo para el martes 15 de noviembre de 2022 a las 6:00 am», explicaron.
De esa manera, «con intervención del Fiscal Cristian Casais, a cargo de la Fiscalía Temática de Delitos que impliquen Violencia Familiar y de Género, se realizaron de manera simultánea dos diligencias de allanamiento dispuestas por S.S. a cargo del Juzgado de Control, Dra. María Paola Frigerio. Uno de los domicilios en la localidad de Toay, mientras que el restante fue en la localidad de Eduardo Castex», consignaron.
Fuente: El Diario















