
La locura es total: según el INDEC, la clase alta, el decir la más rica del país, gana 564 dólares por mes que son 200.000 pesos o más, frente al 10% más pobre que gana unos 67 dólares que son 29.422 pesos. La falta de capacidad de ahorro y el costo de vida aumentó tanto que un simple tuit del usuario @BetoMendeleiev_ generó más de 70 mil visualizaciones en un par de horas por la simple pregunta: «qué es un sueldo digno».
No hay sindicatos que paguen lo que dicen los usuarios, todos tienen muchos trabajos, trabajan las parejas, los fines de semana, hacen changas, todo para llegar a fin de mes, sumado a un factor histórico: la plata en CABA no vale, y en el interior los sueldos son muy bajos pero, en muchos casos, con un costo de vida sustancialmente menor al porteño.
Cuánto es un sueldo en mano digno hoy en día?
— Osvaldo 'Beto' Mendeleiev (@BetoMendeleiev_) January 6, 2023
Casi todos los grupos familiares precisan, según las respuestas al tuit, medio millón de pesos por mes para sentir que tienen ingresos dignos, lo que denota la obligatoriedad de tener más de un trabajo.

Hasta el ex luchador Emiliano Sordi opinó y planteó justos unos 500.000 para vivir en familia en Rio Cuarto, su lugar.
Cuánto es un sueldo en mano digno hoy en día?
— Osvaldo 'Beto' Mendeleiev (@BetoMendeleiev_) January 6, 2023
La gastronomía es otro botón de muestra, ya que en los restoranes exclusivos de la Capital Federal no es descabellado pensar en diez mil pesos por persona, mientras que en el interior, a una hora o menos de la Ciudad de Buenos Aires es imposible gastar más de tres mil por persona comiendo el mismo corte de carne, el mismo postre y el mismo vino.















