
Luego del fallido primer intento, donde senadores de Juntos por el Cambio (JxC) se retiraron del recinto y no dieron quórum, los interbloques del oficialismo y la oposición acordaron volver a sesionar el próximo jueves con un temario en común, entre los que está incluida la Ley Lucio.
Luego que el interbloque del Frente de Todos (FdT) perdiera el quórum propio por la salida de cuatro senadores que ahora integran la bancada de Unidad Federal (UF), lograr sesionar depende de las negociaciones que pueda llevar adelante.
Hace dos semanas, oficialistas y opositores se trenzaron en una disputa sobre el temario que llevaron al recinto y, ante la decisión del oficialismo de hacer votar un apartamiento del reglamento para modificar el orden de los temas, Juntos por el Cambio y Unión Federal se retiraron y dejaron sin quórum la sesión.

Ante este panorama, el jueves se presentó un pedido de sesión especial con un temario que incluye a la mayoría de los proyectos de ley con dictamen que fueron incluidos en la suspendida reunión parlamentaria.
Qué temas buscarán ser tratados en la nueva sesión
Por un lado, la oposición busca debatir una lista de siete proyectos de ley, además de seis pedidos de acuerdos para integrar lugares de la Justicia Nacional en las provincias de Santa Fe y de Córdoba. Fuera de la propuesta quedaron afuera dos iniciativas: la Ley de Alcohol Cero, solicitada por el FdT, y el proyecto que rebaja el precio de la energía eléctrica.
Las que sí se buscarán aprobar son: el Certificado Único de Discapacidad, la Ley Lucio, Cardiopatías Congénitas, y el proyecto de ley venido en revisión de Diputados, y que aún no fue debatido en ninguna comisión, sobre el fortalecimiento de la Justicia en la provincia de Santa Fe.
La actual composición de la Cámara alta, en la que ningún bloque tiene mayoría propia, obliga a cualquier a, al menos, obtener la anuencia de una de las otras dos para poder sesionar.
















