El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

«Honremos a nuestros héroes», dijo Juan Carlos Miranda

Este martes se cumplen 41 años de la mayor tragedia naval en la historia de la Armada Argentina, un hecho que marcaría un antes y un después en la guerra de Malvinas. El hundimiento del crucero ARA General Belgrano, en el que perdieron la vida 323 tripulantes y 770 lograron sobrevivir no solo al ataque con dos torpedos, producido el 2 de mayo de 1982, sino también a la tormenta y las bajas temperaturas en altamar que los pondrían a prueba hasta su rescate. Juan Carlos Miranda, uno de los castenses protagonista de esta historia recuerda este episodio trascendental de la gesta de Malvinas.

“En esta fecha tan especial, mi recuerdo es permanente en honor a los 323 héroes que quedaron en el crucero custodiando nuestro mar argentino, mis respetos hacia ellos”, señaló Miranda.

“Honrémoslos hoy en todos los actos que se hacen en todo el país”.

El ARA General Belgrano fue atacado por el submarino nuclear inglés HMS «Conqueror» en momentos en que navegaba a 35 millas al sur de la zona de exclusión determinada por Gran Bretaña alrededor de las Islas Malvinas.

De los 1.093 tripulantes que tenía a bordo, murieron 323, casi la mitad del total de muertos argentinos en la guerra; y unos 770 lograron sobrevivir en balsas inflables, pero debieron esperar varios días en el mar, con temperaturas bajo cero, para ser rescatados.

El crucero ARA General Belgrano había zarpado el 16 de abril de 1982 desde la Base Naval de Puerto Belgrano rumbo al Atlántico Sur, con la misión de atacar a los buques ingleses que arribaban a las Islas Malvinas y el hundimiento se produjo unas 240 millas náuticas al sureste de Ushuaia, Tierra del Fuego.