
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron un incremento para jubilaciones, asignaciones y pensiones que regirá desde el próximo junio.
El aumento para los jubilados será de 21%, mientras que también se sumará un refuerzo para la jubilación mínima de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. Con esto, el haber mínimo será de $121.407, debido a que también se pagará el medio aguinaldo.
La ANSES también expresó que quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta $5.000. De esta forma, quienes cuenten con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas percibirán $146.876 además del aguinaldo desde junio.

Con este anuncio que encabezaron Massa y Raverta, la jubilación mínima tendrá un aumento del 130% en la comparación entre junio de 2022 y el mismo mes de este año, lo que significa un alza del 7% en términos reales.
En tanto, también habrá una modificación en cuanto al haber de la Asignación por Embarazo (AUE) y Asignación Universal por Hijo (AUH) debido a que será de $13.864.
Sergio Massa: «Se trata de una medida que impacta en más de 17 millones de personas»
El ministro de Economía resaltó la cantidad de personas que se beneficiarán luego de este anuncio al expresar que «se trata de una medida que impacta en más de 17 millones de personas».
«Esto que el Estado está poniendo por encima de la fórmula de movilidad no es gasto, es inversión, porque va al mercado interno y porque ayuda al consumo de nuestros jubilados y nuestras jubiladas», subrayó el ministro.
«Con esta medida seguimos acompañando a hombres y mujeres de la Argentina que necesitan, además del aumento por movilidad, tener un acompañamiento extraordinario por parte del Estado y afianzamos nuestro compromiso de que los jubilados y pensionados todos los meses estén mejor», agregó por su parte Fernanda Raverta.
El análisis del Centro de Economía Política Argentina
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó el incremento anunciado por el Gobierno y expresó que «la octava medición de la actualización jubilatoria derivada de la nueva ley de movilidad, aplicable desde junio próximo alcanzó 21%».
En línea con esto, se señaló que esto representa una cifra levemente por debajo de la inflación estimada para el periodo entre abril y junio, «comparable con el período alcanzado por la movilidad». CEPA aseguró que el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central marca que la inflación sería del 23,54% entre la misma etapa mencionada.
En tanto, acerca de la jubilación mínima, en CEPA expresaron que la llevará a $85.935 en junio, $87.983 en julio y $90.983, por lo que se mejorarán los haberes del 84% de los jubilados.
















