Un tipo de eclipse solar que ocurre cuando la Luna está en una posición más alejada de la Tierra y no logra cubrir totalmente el disco solar, es el eclipse anular de Sol. En este caso, la Luna se ve más pequeña que el Sol y deja ver un anillo luminoso alrededor de su silueta.

Este fenómeno astronómico espectacular que se producirá el 14 de octubre, en Argentina se verá como un «anillo de fuego» en el cielo desde las 16:02 horas.
Solo algunas regiones del mundo podrán observar el «anillo de fuego» en su totalidad, entre ellas partes de Brasil, Perú, Colombia, Panamá, Nicaragua, Costa Rica y México. En estos países, el Sol y la Luna estarán perfectamente alineados, creando un efecto visual impresionante.

Los eclipses anulares de Sol son eventos raros y hermosos, pero también requieren precauciones para proteger los ojos y la piel de la radiación solar. No se debe mirar directamente al Sol sin usar filtros especiales o gafas homologadas. Tampoco se debe usar cámaras, binoculares o telescopios sin los filtros adecuados.
En otros países de América Latina, como Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Canadá, República Dominicana, Cuba, Venezuela, Chile y Ecuador, el eclipse será parcial, es decir, solo una parte del Sol quedará oculta por la Luna. En estos lugares, el Sol tendrá una forma de medialuna o de «C», dependiendo del grado de ocultación, durante el eclipse de octubre. (InfoGEI)Ac