El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Un Dj fue condenado por el abuso de dos mujeres

Un DJ y organizador de eventos de 35 años, fue condenado a 15 años de prisión por abusar sexualmente de dos mujeres, una de ellas menor de edad en el momento de los hechos. La sentencia fue dictada por el juez de audiencia de Santa Rosa, Andrés Olié, tras un juicio oral que reunió pruebas contundentes, incluyendo perfiles genéticos del Laboratorio de Genética Forense que permitieron esclarecer un caso ocurrido hace una década.

Los hechos probados

El magistrado dio por demostrado que en septiembre de 2023, el acusado abusó de una mujer en el interior de un Volkswagen Bora, “haciendo uso de la fuerza y contra la voluntad expresa” de la víctima. Asimismo, se comprobó que el 12 de diciembre de 2015 abusó de una adolescente de 15 años a la salida de un boliche, aprovechando que esta se encontraba en estado de intoxicación alcohólica. En ambos casos, el acusado se identificó falsamente para ocultar su identidad.

Olié calificó los delitos como abuso sexual con acceso carnal vía oral, gravemente ultrajante por las circunstancias, y abuso sexual con acceso carnal aprovechando la incapacidad de la víctima para consentir libremente. Los hechos fueron enmarcados en las leyes 26.485 de Protección Integral a las Mujeres y 26.061 de Protección Integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Resolución judicial

Además de la pena de prisión, el juez mantuvo el arresto domiciliario del acusado y la restricción de acercamiento a las víctimas hasta la conclusión del proceso. Una vez que el fallo quede firme, se ordenó su detención inmediata y su inclusión en el Registro de Procedimiento y Notificación de antecedentes de condenados por delitos contra la integridad sexual.

Desarrollo del caso

Durante los alegatos finales, el fiscal Andrés Torino y la defensora oficial Vanesa Ortiz, representante de las querellantes, solicitaron 16 años de prisión, mientras que el defensor particular Gastón Gómez pidió la absolución del acusado.

El caso de 2015 tuvo un giro clave gracias a la genética forense. Aunque la madre de la adolescente denunció el abuso en su momento, la falta de identificación del agresor y del vehículo llevó al archivo de la causa en 2017, ya que el Laboratorio de Genética Forense aún no estaba operativo. Fue en 2023, tras la denuncia de la segunda víctima y la obtención del ADN del acusado, cuando se vinculó su perfil genético con el ataque de hace diez años, al coincidir con un perfil anónimo almacenado en la base de datos.

Agravantes y atenuantes

El juez consideró como agravantes la violencia de género ejercida contra la integridad sexual, psicológica y la dignidad de las víctimas, así como la extrema vulnerabilidad de la menor en 2015. También destacó que el acusado usó identidades falsas en ambos casos: en el primero se presentó como policía ante los amigos de la adolescente, y en el segundo simuló ser una figura influyente, lo que le permitió encubrir su identidad. Además, señaló que su rol como DJ le facilitó el acceso a la vida nocturna y a potenciales víctimas.

Como único atenuante, Olié tuvo en cuenta que el acusado tiene tres hijos menores de edad con los que mantiene relación.

Un fallo con perspectiva de género

La sentencia subraya la gravedad de los delitos y la importancia de las herramientas forenses en la resolución de casos históricos. La labor policial y del Laboratorio de Genética Forense fueron clave para conectar los hechos y llevar justicia a las víctimas tras años de impunidad.