El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

Desde Argentina al mundo: dos proyectos de salud con IA brillaron en un hackatón global

Dos equipos argentinos fueron seleccionados entre los ganadores del Global Health Systems Innovation Hackathon, un evento internacional impulsado por el Health Systems Innovation Lab de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, con Swiss Medical como anfitrión local en Argentina. Las iniciativas destacadas proponen innovadoras soluciones con inteligencia artificial (IA) para la detección de biomarcadores tumorales y la mejora en la comunicación médico-paciente.

El hackatón se llevó a cabo en simultáneo en 18 ciudades de cuatro continentes, con más de 3.000 inscriptos a nivel global. En Argentina, 264 personas se postularon para participar en el hub organizado por Swiss Medical, de las cuales fueron seleccionadas 64 para conformar 13 equipos multidisciplinarios compuestos por médicos, ingenieros y especialistas en tecnología.

El objetivo del encuentro fue generar propuestas aplicables que ayuden a mejorar los sistemas de salud a partir de problemáticas locales, integrando innovación tecnológica, conocimiento médico y experiencia comunitaria. Las ideas seleccionadas recibirán ahora una mentoría especializada de la Universidad de Harvard y, a nivel global, podrán acceder a un programa de incubación de empresas.

El primer premio fue para Kuvia, un equipo que diseñó una herramienta basada en IA para asistir en la detección de biomarcadores tumorales en estudios de anatomía patológica, mejorando la precisión diagnóstica y reduciendo los tiempos de análisis. El segundo puesto fue para Santex, que desarrolló un asistente conversacional inteligente destinado a optimizar la comunicación entre médicos y pacientes, facilitando el acceso a la información médica y mejorando la experiencia de atención.

“El eje común de todos los proyectos fue el uso de inteligencia artificial aplicada a la salud, desde la gestión de accesos hasta la salud mental y el diagnóstico por imágenes”, explicó el Dr. Andrés Ananía, coordinador del hub argentino. El jurado local también estuvo integrado por Facundo Belocopitt, Diego Pereyra y Gabriel Novick.

Swiss Medical fue seleccionada como sede nacional del evento por su liderazgo en el sector y su compromiso con la innovación tecnológica en salud. “Es un orgullo que Harvard nos haya elegido para ser parte de este evento global. Los proyectos desarrollados muestran el gran talento argentino y su potencial para transformar la salud”, expresó Facundo Belocopitt, vicepresidente de Swiss Medical.

La inteligencia artificial aplicada a la medicina se posiciona como uno de los campos de mayor crecimiento, con aplicaciones que van desde el diagnóstico por imágenes y la medicina personalizada, hasta el seguimiento remoto de tratamientos y el desarrollo de nuevos fármacos. Con iniciativas como estas, Argentina busca consolidarse como un actor relevante en este proceso de transformación tecnológica global.