El tiempo en la ciudad

Una bandada de loros provocó un nuevo apagón en Catriel y 25 de Mayo

Este jueves, pasadas las 11 de la mañana, un cortocircuito producido por la interferencia de aves dejó sin energía eléctrica a las localidades de Colonia Catriel y 25 de Mayo. Según confirmó la Administración Provincial de Energía (APE), la falla se originó en la Estación Transformadora Divisaderos, como consecuencia del contacto de una bandada de loros con las instalaciones. Desde APE indicaron que, tras una inspección más detallada, se constató que el incidente dañó un aislador y un cable de media tensión. Las reparaciones definitivas se estiman en al menos dos horas de trabajo.

Desde APE indicaron que, tras una inspección más detallada, se constató que el incidente dañó un aislador y un cable de media tensión. Las reparaciones definitivas se estiman en al menos dos horas de trabajo, informó La Arena.

Reiteración del fenómeno

Este tipo de hechos no es nuevo para la región. El antecedente más reciente ocurrió el 19 de diciembre del año pasado, cuando otra bandada de loros barranqueros se posó en una columna del tendido eléctrico y causó un apagón parcial en la zona urbana de 25 de Mayo. En aquella ocasión, operarios de la cooperativa Coospu hallaron varias aves electrocutadas y lograron reparar la falla tras ubicar el desperfecto.

En zonas del oeste pampeano es común observar nidos de estas aves construidos sobre columnas de transporte de energía. Si bien esta práctica suele pasar inadvertida, cuando llueve las ramas húmedas pueden generar contacto entre fases y producir cortocircuitos. Por ello, muchas cooperativas eléctricas desarrollan tareas periódicas de retiro de nidos.

Además, especialistas explican que los loros, al moverse en bandadas, tienden a posarse en largas filas sobre los cables eléctricos. En ciertos casos, el peso acumulado en cables paralelos puede provocar el contacto entre fases, generando cortocircuitos. Para mitigar estos riesgos, las entidades encargadas del mantenimiento instalan separadores como medida preventiva.

Aunque pueda parecer un incidente insólito, se trata de una situación recurrente en regiones con alta presencia de estas aves. Las autoridades continúan trabajando en soluciones que minimicen el impacto de estos eventos en el sistema energético.