El tiempo en la ciudad

El tiempo - Tutiempo.net

La Pampa y Claro acuerdan ampliar la conectividad móvil en toda la provincia

El Gobierno de La Pampa, a través de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) y el Ministerio de Conectividad y Modernización, firmó un nuevo acuerdo de trabajo conjunto con la empresa Claro para llevar conectividad móvil a todas las localidades y corredores viales provinciales y nacionales.

El objetivo principal del convenio es lograr que el 100% de las localidades pampeanas cuenten con servicio 4G antes de finalizar 2027. Este no es el primer acuerdo entre ambas partes: ya realizaron obras en cuatro localidades y mejoraron la conectividad en la Ruta Provincial 20, conocida como la “Ruta del Desierto”, en un tramo de aproximadamente 150 kilómetros, clave para el turismo hacia Neuquén y Río Negro.

En esta nueva etapa, el acuerdo contempla la instalación de diez celdas móviles para dotar de conectividad a seis localidades (Dorila, Gobernador Duval, Villa Mirasol, Colonia Santa María, Agustoni y Adolfo Van Praet), a la Reserva Natural Parque Luro, y a tramos estratégicos de la Ruta Provincial 10 (entre Telén y Santa Isabel) y de la Ruta Nacional 35.

La firma contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral; el ministro Antonio Curciarello; el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta; la vicepresidenta de EMPATEL, Analía Torres; el director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro para Argentina, Uruguay y Paraguay, Alejandro Quiroga López; intendentes de las localidades beneficiadas y diputados provinciales.

Actualmente, La Pampa cuenta con 80 localidades: 67 ya tienen servicio 4G, mientras que 8 mantienen cobertura 2G (solo llamadas y SMS) y 5 no cuentan con servicio móvil, aunque todas poseen acceso a internet a través de redes wifi domiciliarias.

El presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, remarcó que en La Pampa existen 13 localidades de menos de 500 habitantes donde las empresas no están obligadas a brindar conectividad. “Entendemos eso, pero no nos resignamos. Junto a Claro invertimos para que los pampeanos puedan desarrollar su vida sin emigrar a las grandes ciudades. Hay otra rentabilidad que no es solo económica”, sostuvo.

Zulueta destacó además que “no hay un acuerdo similar a nivel nacional” y subrayó la solidez de EMPATEL, empresa que desde su creación en 2021 presenta balances con superávit, no recibe fondos provinciales para sueldos o gastos corrientes, y reinvierte todas sus ganancias en nuevas obras. “Nuestros balances están publicados y somos auditados por el Tribunal de Cuentas, auditores externos y la primera minoría legislativa”, agregó.

Por su parte, Alejandro Quiroga López, de Claro, valoró el impulso provincial y el compromiso de EMPATEL: “Este acuerdo ratifica con hechos concretos el desafío de ampliar la conectividad en localidades con muy baja densidad poblacional”.

Finalmente, el ministro Antonio Curciarello expresó que “para nosotros es un día muy especial” y recordó que esta iniciativa responde a un compromiso asumido por el gobernador Sergio Ziliotto en la Apertura de Sesiones de este año. “En La Pampa no solo somos pocos habitantes, sino que tenemos mucha extensión territorial. Esto dificulta las inversiones privadas. Este acuerdo demuestra que la articulación entre el Estado y el sector privado puede resolver problemas concretos y que un país verdaderamente federal necesita discutir y dar respuestas como estas”, cerró.