
La actividad fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, y estuvo enmarcada en la Resolución N° 66/24, publicada en el Boletín Oficial N° 3622, así como en la Ley N° 3104/2018 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. La propuesta fue desarrollada bajo modalidad híbrida, permitiendo tanto la asistencia presencial como virtual.
Estuvieron presentes Vanina Basso, secretaria de Ambiente y Cambio Climático; Flavia Chaves, directora de Monitoreo, Inspección y Control Ambiental; Daniel Pincen, director del Museo Provincial de Historia Natural; y Lía Pera, en representación de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.
Durante sus palabras de bienvenida, Basso resaltó la necesidad de trabajar de manera articulada en la protección del entorno natural, incluyendo el valioso patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia. Además, remarcó que estas capacitaciones representan no solo instancias de fortalecimiento técnico para consultores y consultoras ambientales, sino también espacios clave para el intercambio entre sectores públicos y privados.

Cabe destacar que esta capacitación es obligatoria para quienes ejercen como consultores ambientales en el territorio provincial, quienes deben acreditar la participación en al menos una instancia formativa anual. En esta oportunidad, también fueron convocados productores mineros y empresas con actividades relacionadas al movimiento de suelo.
El contenido abordado incluyó aspectos técnicos y legales de la Ley Ambiental Provincial N° 3195 y la Ley N° 3104, haciendo hincapié en los instrumentos de gestión ambiental, la evaluación de impacto ambiental, los planes de gestión y los impactos sobre sitios de valor histórico, arqueológico y paleontológico. También se explicaron medidas preventivas ante hallazgos, procesos de registro y el funcionamiento del repositorio provincial.
El eje temático surgió a partir del interés manifestado en una capacitación previa, lo que refuerza el compromiso de las autoridades por atender las necesidades reales del sector y actualizar los enfoques en función de las problemáticas emergentes.
















