
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (SiTraJ) celebró este lunes la firma de un acuerdo paritario sectorial con el Poder Ejecutivo provincial, que representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores judiciales.
La reunión de conciliación se realizó con la participación de representantes sindicales, integrantes del Superior Tribunal de Justicia y el subsecretario de Hacienda, CPN Diego Aguirre, junto a autoridades de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo.
Entre los principales puntos acordados, se destacan:

- Recategorizaciones 2023 y 2024: se concretaron avances en la regularización de las recategorizaciones pendientes, en el marco del esquema legal vigente.
- Ascenso a Jefe de Despacho: se reduce de 25 a 20 años el mínimo de antigüedad requerido para acceder a dicha categoría a partir de 2026, eliminando una barrera histórica para el personal administrativo.
- Incremento del ítem antigüedad: desde el 1° de mayo de 2025, el porcentaje por año trabajado subirá del 2% al 2,5%, y alcanzará el 3% en febrero de 2026, impactando favorablemente en los haberes mensuales.
- Entrega de indumentaria: el Ejecutivo accedió a entregar ropa de trabajo dos veces al año, en concordancia con el criterio aplicado al resto de los estatales pampeanos.
Un aspecto destacado del entendimiento es que la mejora en el ítem de antigüedad también beneficiará a funcionarios y magistrados, lo cual consolida el carácter integral del acuerdo.
Desde SiTraJ valoraron el consenso alcanzado como un logro histórico: “Este acuerdo no solo mejora el presente de nuestras y nuestros trabajadores, sino que construye un futuro con más justicia, equidad y reconocimiento para toda la familia judicial pampeana”.
















